
Spesikal es Esperanza ,Es también el amor por la música y el amor por los idiomas. Todos ellos crean una mezcla, un experimento, mi experimento, mi esperanza, esto soy yo. ¡Bienvenidos a mi experimento! Spesikal is Esperanza (hope). It is also the love for the music and the love for the languages. All of them create a mix, an experiment, my experiment, my hope, that’s me. Welcome to my Experiment!
jueves, 17 de junio de 2021
Una nueva experiencia
martes, 23 de marzo de 2021
Soy poeta y cantante
Con este título te preguntarás dónde están mis libros y mis discos. Pero ¿Lo que uno es depende realmente de lo que uno vende?
Hay quien juzga los poemas de la gente como buenos o malos. No se trata de ir dando aprobados o suspensos a la gente, a veces sobran profesores y faltan sentimientos. Además los cambios estilísticos surgen por personas que no han escrito según la tendencia y hay escritores que han sido más valorados en muerte que en vida. El estudiar literatura me ha dado un conocimiento amplio de la literatura y una gran apertura de mente, hasta el punto de que en arte todo tiene cabida. He visto una frase escrita de arriba a bajo en la que cada verso era una palabra y es un poema y he visto frases que dicen verdades sin más y se consideran poemas. He visto como en la televisión han analizado rimas sin sentido del reguetón y las canciones tienen miles de seguidores.
Pero en realidad lo importante no es eso lo importante es que primero se es poeta o cantante y luego se crea el poema o la canción y no al revés. Toda mi vida se me ha dicho que tengo una sensibilidad especial, he sentido las canciones románticas como si fueran experiencias mías y digamos que como dice Luis Ramiro en ocasiones he sido la reina del drama. Pude que no tenga experiencia publicando en libros, pero tengo experiencia de toda una vida escribiendo poemas e incluso más. Todavía recuerdo que en el colegio se hizo una obra de teatro que yo escribí y como para uno de los festivales de fin de curso se selecciono un poema mío en el que personificaba mis objetos de estudio y me dirigía a ellos como si de ellos estuviera enamorada. Qué tonta fui, que en vez de guardar el poema entre mis éxitos creo que lo dejé desaparecer porque los chicos se rieron de mí, pero la obra de teatro debe seguir guardada en algún sitio.
En el instituto parecía que había perdido el don, que no redactaba bien. En realidad todo me costó mucho en el instituto porque, si era sensible, a esa edad la sensibilidad la tenía al máximo de su capacidad, incluso desbordada y los enamoramientos me superaban. Ahora me doy cuenta que si aquella sensibilidad la hubiera liberado en poemas me hubiera sentido mucho mejor. El amor por el amor me nublaba los sentidos, no sé ni como fui capaz de ir pasando los cursos, pero lo hice. Todavía me acuerdo de una asignatura que suspendí y el profesor nos dio la oportunidad de recuperarla antes de que acabara el curso ¿Cómo fui capaz de aprenderme todo ese temario en tan poco tiempo? No lo sé, fui la única de todos a los que se le dio la oportunidad que lo consiguió. Ahora con más madurez estoy terminando Estudios Ingleses con buenas notas, sigo siendo sensible pero he aprendido a no mezclar.
En fin no escribo esto para presumir de hazañas de instituto, sino para decir que ser poeta va en mi personalidad, en mi sentir, así que experiencia como poeta tengo toda una vida. He dejado poemas en mis puestos de trabajo cuando se me ha acabado el contrato que ha mis compañeros les ha encantado, a familiares y en ocasiones especiales, siempre apelando a mis sentimientos y experiencias vividas. No escribo poemas con cosas típicas para quedar bien.
Sobre lo de cantante también llevo cantando toda mi vida en coros de momento, aunque todo se andará. En los sitios donde estado siempre ha gustado como canto.
En conclusión ser poeta y cantante es una forma de ser, de sentir, soy así, porque no puedo ser de otra manera.
domingo, 14 de marzo de 2021
ya ha pasado un año
Ya ha pasado un año desde que se declaró el estado de alarma y tuvimos que confinarnos en España. El estado de alarma continua y el virus que lo provocó también. Muchos son los que dicen que hemos aprendido algo, otros, sin embargo, dicen que esta situación ha potenciado la maldad de aquellos que son malos y la bondad de los que son buenos. En realidad, mi opinión es que todo depende de si eres una persona evolutiva que vas transformándote según pasas por diferentes etapas de la vida o si eres de los que te gusta que todo sigua igual y mantener tu misma postura ante las situaciones,
Mi experiencia me dice que la vida son etapas y que el aprendizaje viene cuando se cierra una y empieza otra. Me he dado cuenta de que en la etapa en cuestión entiendo lo que ha sucedido y lo que puedo aprender de ella, algo así como la moraleja de una historia. Esto no quiere decir que como se ha cerrado la puerta no se pueda volver a abrir, todo depende de lo que ha sucedido en esa etapa. Por ejemplo, has tenido una relación tóxica y después de un tiempo la persona reaparece en tu vida. Si has aprendido algo no volverás a tener una relación con esa persona y en la próxima relación que tengas reconocerás lo tóxico, pero si no has aprendido la toxicidad te hará sufrir ya sea con esa persona o con otra. Ahora imaginemos el caso de un grupo de personas con las que se ha producido una situación tensa y has dejado de juntarte. Con el tiempo pude que recordar una situación tensa de un momento concreto del pasado no tenga sentido y os volváis a juntar, pero en este caso si has aprendido no depende de que te juntes con ese grupo de personas o con otro, sino si eres capaz de hacer que las situaciones tensas no te afecten, que las situaciones no lleguen a ser tensas o saber reconocer si te merece la pena estar en un determinado grupo antes de que las situaciones sean tensas.
Así que nos volvemos a preguntar ¿ Hemos aprendido algo de esta situación? Quizás no lo sepamos hasta que la situación no haya terminado del todo y veamos toda la situación como una etapa de la que se pude sacar una moraleja. Eso sí, hablo de una moraleja personal, no de una moraleja impuesta por las redes sociales sobre lo que hemos aprendido en este año, puesto que cada uno está en un momento diferente y necesita aprender cosas diferentes.
Si no ves la vida como yo, no pasa nada cada uno concibe su tiempo como quiere.
domingo, 7 de marzo de 2021
Sinsentido
Un sinsentido
es creer que no tiene sentido
lo que para otro lo ha tenido.
No tener toda la información
es carecer de la ilusión
de haberlo comprendido,
es dar rienda al corazón
y al malentendido.
Es querer dar forma
a la malformación
que no cabe en la horma
de tu imaginación.
Así que es mejor no entender,
que por querer saber
darlo por entendido.
Esperanza (Tweeter)
Spesikal (Blog)
Espenuma (Instagram)
domingo, 28 de febrero de 2021
¿Qué pasará cuando todo esto termine?
Estamos en la era de las redes sociales, sin duda. Ya habían comenzado hace tiempo, pero con la pandemia se a agudizado.
cuando comencé en las redes sociales fue de una manera inocente. A todo el que conocía quería incluirle en Facebook y seguía toda clase de páginas. Con el tiempo me hice más consciente de la realidad de estas redes y más aún con la pandemia. He mantenido mi Facebook con el nombre con el que lo comencé, aunque he empezado a dejarlo solo para amistades y conocidos. Por otro lado he creado este blog y un perfil de Instagram, con otros nombres, para desconocidos. Puede que esto resulte raro al lector, pero en realidad es como el que no mezcla la vida laboral con la personal, el que no le gusta hablar de su vida privada o el que tiene diferentes conversaciones con diferentes personas. No es hipocresía, no me contradigo según donde esté, sino que me complemento. Todas las personas estamos formados de múltiples facetas y no hay porqué mostrarla todas a la vez. Además tiene un componente de picardía y de intimidad conmigo misma . yo conmigo misma tenemos un secreto que los demás no saben. Las personas de este blog no saben cual es mi Facebook y las personas de Facebook no saben cual es mi blog y mi Instagram. Como un juego que cuando termine se acabará descubriendo. Sin embargo, a la vez, cada uno de los que me conoce en una red social es un privilegiado pues ve cosas que otros que están en las otras no han visto y al revés.
En realidad, la pregunta del blog de hoy no es por cuando se acabe el juego en el que estoy inmersa, sino cuando se acabe la pandemia. Dicen que llegará un momento de locura y desenfreno en la que la gente empezará a gastar mucho dinero, habrá muchas relaciones sexuales y baby boom. La pregunta se hace en referencia a las redes sociales porque para hacer eso es necesario salir de casa o al menos dejar de conectarse a internet durante más tiempo ¿Será como retroceder a los años 60? O incluso más adelante, a principios de los 90. A mi, personalmente, me encantaría. Entiendo que para los que hayan nacido en los 2000 sería raro. La gente se patrocinaría yendo a cantar en directo a programas de música que saldrían en televisión y a través de la gira de los 40 principales o Coca cola por toda España. Supongo que habría otras, pero esas son las que yo más conocía. Habría más conciertos en directo y, no quiero ofender a nadie, pero, escucharíamos menos autotune y más conciertos acústicos. Lo de los 60 lo he dicho por lo del baby boom. Quizás, surjan grupos nuevos y experimentemos otra movida.
Hay que reconocer que todo esto no es más que el cuento de la lechera y que lo más probable es que me ría de este blog dentro de unos años, o no.
lunes, 22 de febrero de 2021
La Guitarrra
Todo empieza en unos árboles que se alimentan del a gua
y las sales minerales de la vida,
desde su cuerpo todo se fragua,
para con curvas de mujer ser recibida.
Tienes 6 preciosas cuerdas vocales
que al rozarlas te quedas estremecida,
y emites notas tonales
por tu boca tras ellas escondida.
Cansada de cantar,
masajeo tus clavijas
y vuelves a afinar,
mientras en mis brazos te cobijas.
Cuando terminas,
te dejo descansar,
entre el terciopelo de tu funda te confinas,
hasta que te vuelva a tocar.
Esperanza Núñez
Spesikal
Espenuma
domingo, 14 de febrero de 2021
¿Quién eres?
Rozo con mis dedos
el pase a mi mundo
blog llamado.
No tengo miedos
porque de visitas no me inundo,
curiosidad por quien hasta aquí a cruzado.
Al entrar no hay restos
de quién lo ha visitado,
solo sumas,
un número sumado.
Tus resultados son estos,
el nombre no ha dejado.
Hombre o mujer
que siempre sumas,
me da igual si te da por tejer,
o si fumas,
lo único que quiero es el misterio resolver
porque nunca te esfumas.
Gracias por cruzar al otro lado
de mi enlace
gracias por lo que me has dado
porque a mi felicidad has dado alcance.
Spesikal
Esperanza
Espenuma
sábado, 6 de febrero de 2021
lo que siento con mis cantautores favoritos
lo que siento cuando escucho
canciones que dicen,
que dicen mucho,
o me contradicen,
o me bendicen.
Siento pulmones que se sincronizan,
deseos de viajar en el tiempo,
personas como paisajes que armonizan,
a los que se regresa como a un templo.
Merezco ser feliz,
un amor sin estrenar,
quiero que leas del braille de mi cuerpo hasta la última cicatriz
y que recuerdes la sal de mis labios cuando vayas a cenar.
Quiero que me busques,
búscame,
cuando sientas que no pareces de este mundo,
pero aún me veas perfecta,
cuando se te olviden mis años por un segundo,
pero eso no te afecta,
pues haces una canción del mundo.
No dejaré de luchar,
de ser como ese viejo boxeador,
no dejaré de en los charcos saltar,
y de cuando tome un café pensar en el cantautor.
sábado, 30 de enero de 2021
la música siempre ayuda
Empecé diciendo que si programáramos nuestras vidas luego que si no procrastináramos, ¿Cómo lo llevas?, yo bien, me he dado cuenta que la cama también es un buen procrastinador cuando no te pones el despertador. Uno/a se fía de que se suele despertar pronto y sin despertador, va bajando, bajando la hora... hasta que de repente un día te asustas al ver la hora al levantarte, estas cosas ocurren hasta en las mejores familias.
Pero la música es muy importante, a veces cuando necesito concentrarme pero a la vez necesito distracción musical me pongo en el ordenador lo que en el spotify aparece como "música para estudiar". Puede que cambie entre las diferentes opciones cuando me sale alguien cantando porque las letras de las canciones me distraen. No entiendo como alguien puede estudiar escuchando a su cantante favorito, supongo que cada persona es diferente.
Reconozco que me pongo mis cantantes favoritos cuando el trabajo es manual, cosas que se hacen en casa, y cuando me ducho o me cambio de ropa porque para hacer esas cosas no se necesita de una gran concentración y puedo hacerlas mientras pienso en las letras.
Hay canciones que te dan un empujoncito, te las pones por la mañana y te animan para comenzar el día. Todo lo que sirve para bien es bueno. Lo que quiero decir es que uses la canción que a ti te anime aunque si alguien te viera pensara que es la canción más chorra del mundo. Si nos fijamos en las películas salen los actores cantando su canción favorita a todo trapo mientras van al trabajo, desafinan porque no cantan, gritan, pero les sirve.
Otra cosa que anima mucho es bailar, tengo una buena noticia y es que aunque no se pueda ir a las discotecas y no haya verbenas, puedes hacerlo en casa. El zumba es muy divertido, yo ahora sigo a @rosafitness que tiene tantos videos que hace calendarios en los que cada día te enlaza a un video diferente para que practiques todos los días. Un plan para hoy podría ser practicar con el directo que va a hacer esta tarde con música de argentina y de forma gratuita a las 16 hora española.
Si eres de los de conciertos en directo en el tiempo libre, sigo con las buenas noticias, puedes verlos desde casa porque también hay plan para este fin de semana. Fran Fernández da un concierto desde libertad 8 que se puede ver por internet a las 20 hora española. Si te gusta Marwán mañana día 31 de enero puedes ver su concierto por internet a las 19 hora española. No es este fin de semana, pero ti te gusta Luis Ramiro dará un concierto privado desde su casa el 13 de febrero a las 19 hora española. por supuesto, al igual que pagarías por verlos en directo hay que pagar la entrada para acceder a estos conciertos.
Solo me queda desearte que disfrutes de la música en cada momento.
Besos de los que no contagian, Esperanza.
domingo, 24 de enero de 2021
vamos a superar la berrera de la procastinación
Hola!
¿Cómo llevas la serie de tu vida? Seamos sinceros lo de tirar la procrastinación a la basura no es tan fácil. Además a veces parece que el mismo capítulo se repite una y otra vez. Llega la noche y ups se me ha ido el tiempo.
No pasa nada es normal, en realidad hay una barrera. Sí, has leído bien, hay una barrera pero no la ves, es una barrera imaginaria o psicológica que nos da miedo cruzar y nos quedamos al otro lado. Para entenderlo mejor es como la barrera psicológica del vértigo que no te deja subir a las alturas o la de la agorafobia que no te deja salir a la calle. La buena noticia es que una vez que empieces a hacer algo de lo que tienes que hacer porque has superado esa barrera lo demás viene rodado y puedes seguir con toda la serie. La mala es que hasta que no la superes seguirás atascado mientras el tiempo continua avanzando.
La verdad es que yo estoy estudiando en la UNED y tengo mucha fuerza de voluntad, nunca he dejado una asignatura para el último momento y no lo estoy haciendo. Pero siento que pierdo el tiempo y que la barrera está ahí. Quizás sea porque salgo poco con esto del COVID y tengo más tiempo. Ya se sabe "cuanto más tiempo menos hago".
Lo bueno es saber cuales son tus principales puntos débiles o tentaciones para procrastinar. En mi caso los tengo claros tele, sofá , juegos e internet. Los tuyos pueden coincidir o no.
Te propongo un reto, no utilizar esas tentaciones hasta que no hayamos avanzado en la tarea ¿Qué te parece? Yo lo tengo claro, de mañana no pasa, ninguna de mis tentaciones hasta que no haya avanzado ¿Aceptas el reto? Lo vamos a conseguir juntos. La próxima vez que escriba será para decir que he avanzado y cuando tu me leas será porque has avanzado.
¡Vamos a superar la barrera de la procrastinación!
jueves, 14 de enero de 2021
ya estamos en 2021
Ya estamos en 2021, este año que todos deseábamos que fuera mejor...démosle una oportunidad, en realidad está empezando y si empieza mal puede terminar bien.
Así que vamos a sacar nuestra goma de borrar cerebral para borrar los malos pensamientos, negativos tristes y agoreros. Después vamos a a buscar en nuestros lugares escondidos esos deseos, metas y propósitos que no confiábamos en que los íbamos a conseguir y le vamos a soplar el polvo. Tras toser un poco de recuerdos tóxicos que nos impedían en su día seguir hacia delante, vamos a sacar brillo a la esperanza de "puedo conseguirlo" y tirar a la basura las palabras "abandono" y "procrastinación".
Nuevas películas y series comienzan en televisión, pero nosotros vamos a visualizar la serie de nuestra vida, vamos a visualizar el éxito de nuestros propósitos. Tras ver éste primer capítulo de nuestra serie el siguiente irá en flash-back para mostrarnos como lo conseguimos. En el capitulo dos nos haremos un planning de lo que queremos conseguir por fechas, algo así como en la primera temporada, en la segunda temporada...hasta llegar a la temporada final. En el capitulo tres haremos un planning más específico, el capitulo diário de mi vida, cuanto durará por día..., en el capitulo cuatro trataremos la logística y los cambios. Ha veces en las series cambian de personajes y escenarios, lo que impulsa a la serie a seguir a delante. No voy a hacer expoiler el resto de la serie te lo confeccionas tú.
Pero si esta serie no te gusta siempre puedes cambiar de canal y seguir con la serie de siempre si es lo que te hace feliz y estás a gusto con la serie de tu vida.
En definitiva tu eres el protagonista de la serie de tu vida y de ti depende que sigas siendo el personaje principal de ella en el 2021.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Disfruta de Noche Vieja y Año Nuevo como te de la gana
Celebramos el Año Nuevo, pero ¿Qué significa?
para algunos solo es un simple día de libranza, para otros una pausa antes de continuar. Hay para quien el nuevo año es empezar nuevos proyectos y cambiar cosas. Puede que para algunas personas sea un momento de evaluación de la vida hasta el momento, para saber si siguen el mismo camino o toman otro diferente. Habrá para los que sea un día de "yo trabajo mientras otros se lo pasan bien". Puede que incluso haya para quien este día sea simplemente una escusa para consumir alcohol. También están aquellos para los que este día sea para juntarse con familia y con amigos. y ¿Qué hay de aquellos que están solos o lejos de su país? para ellos este día significaría nostalgia.
El año nuevo solo es algo que nos plantemos según nuestras circunstancias. La importancia que tiene es la que le quiera dar cada uno y el transito de un año a otro no es más que un mero símbolo. En realidad los años los hemos inventado nosotros y ni si quiera todas las culturas celebran el transito a la vez. Ni siquiera el mundo tiene la misma cantidad de años dependiendo de la cultura.
No quiero quitar magia a estas fiestas, me encanta disfrutarlas al máximo. Solo quiero que que los demás también disfruten y para ello tenemos que olvidarnos de malos augurios, de si hemos empezado bien o no el año, o de la idea de que tenemos que ser felices en fechas concretas porque alguien nos lo impone, o hacer una determinada cosa para empezar o para terminar el año.
Pensemos por un momento en nuestro cumpleaños. Tú eres feliz porque lo celebras, pero para el resto de personas que no te conocen es un día más. También hay quien prefiere no celebrarlo o celebrarlo otro día aunque pase tiempo y todo es lícito. Pues lo mismo pasa con Noche Vieja y el Año Nuevo. Que cada uno haga lo que le haga sentir cómodo y feliz con su vida en el momento y que cada uno decida cuales son realmente sus días felices dentro del año.
Así que yo te deseo que hagas los días de Noche Vieja y Año Nuevo lo que te de la gana y que realmente te haga feliz y eso sí en el sentido de año completo que tengas un
¡Feliz 2021!
jueves, 24 de diciembre de 2020
Felicitar la Navidad
solo me queda decirte que deseo que te reúnas con tus familiares y allegados. si no podéis reuniros, te deseo que puedas contactar con tus familiares y allegados.
solo deseo que salgas al balcón y le cantes al mundo. Si hace frío, solo deseo que le cantes a tus familiares por redes. si tienes familiares en casa y no puedes cantar, solo deseo que escuches tu música favorita mientras cenas. si no puedes escuchar tu música favorita, entonces deseo que escuches la melodía de la voz de aquellos que te quieren cuando te hablan aunque sea con mascarilla. Si no habláis mucho, entonces escucha la melodía de vasos o copas al brindar, de cucharillas que prueban lo que endulza la vida, de cuchillos que cortan el momento más duro, de cucharas que absorben la esencia de la vida, de tenedores que se agarran a lo que les mantiene vivos. Escucha los crujidos del sofá cuando te abraza, del trotar de las sillas, la fineza de los tacones.
Pero si estás solo, entonces disfruta de la música formada por el silencio y sus interrupciones: el susurro del viento, la llamada de las ventanas hacia el aire puro, la caricia de las zapatillas contra el suelo, como todo lo que tocas te responde con un sonido aunque sea muy ligero, como si respondieran a tu llamada, el banquete de tu persona con todo lo que te rodea.
Solo te deseo,
¡Feliz Navidad!
domingo, 20 de diciembre de 2020
música navideña
Hemos pasado por canciones que hablan específicamente del nacimiento de Jesús y por canciones relacionadas con las celebraciones tradicionales "saca la bota María que me voy a emborrachar". Hemos continuado por lo emocional, ya no se menciona a Jesús sino lo que significa emocionalmente para nosotros eso, como por ejemplo la canción de Lennon que desea a todo el mundo ser feliz sin diferencia de razas.
Para otros la navidad significa estar con las personas que quieren como Mariah Carey que le dice a su amado, en una canción de navidad que ya se ha vuelto tradicional, "todo lo que quiero para navidad es a ti". La cosa ya va más lejos cuando ese a ti va de del amor romántico a lo erótico-festivo y ahora sale Mariah en un escenario con tres mujeres que dicen que Santa Claus va a hacer que él (un hombre que le gusta) sea suyo la noche de navidad. Las tres vestidas de una forma muy sensual y en un especial de navidad con niños haciendo de duendes. Entiendo que lo de los Reyes, Santa o Papa Noel es cosa de tradición, pero no entiendo lo de en un especial de niños pedir que un hombre sea tuyo la noche de Navidad. Alguien me puede tachar de puritana o que veo cosas donde no las hay y se sigan refiriendo únicamente al amor romántico, vean ustedes el video y juzguen por ustedes mismos.
Digamos que eso es pasable, tampoco dice nada del otro jueves, pero entonces llega Leticia Sabater y hace una canción de navidad y en el video aparece en la cama con Papa Noel y los Reyes Magos. Creo que eso ya si es desfasar bastante.
os dejo enlaces de villancicos para que los disfrutéis excepto el de Leticia que me parece de pésimo gusto:
https://youtu.be/mg4MbaYop30
https://youtu.be/bZzXWRnJDRI
https://youtu.be/fz-d54I8xNo
https://youtu.be/yXQViqx6GMY
https://youtu.be/G2bx3FzgJ6o
domingo, 13 de diciembre de 2020
Aquellos que llegan por sus medios tienen más mérito
Con este titulo me quiero referir a aquellos que han luchado, se han patrocinado por su cuenta o su forma de ingresos es cantar en conciertos, pero no solo durante una gira y ya está, sino constantemente y además solo cobran por cada concierto. Una vez fui a un concierto con el que entonces era mi pareja y resulta que conocía un señor que era algo así como el control de calidad del concierto, pero no del lugar o público sino del espectáculo que hacía el cantante. El caso es que oí como le comentaba a mi pareja que la cantante que iba a ver si ganaba dinero porque se lo curraba a base de hacer muchos conciertos y que había otros cantantes que ganaban menos dinero porque como eran famosos vendían discos pero hacían menos conciertos. Así que al final el esfuerzo era recompensado porque los que más trabajaban más discos vendían. Es decir que no todos los cantantes aún siendo famosos trabajan igual, cuanto menos es curioso.
Pero también los hay menos famosos que todas las semanas van a cantar a locales o que gracias ahora a las redes a base de grabarse han llegado a ser conocidos. Una vez escuché al grupo Camela decir que estaban en contra de la copia de discos lo cual me chirria bastante dado que ellos se hicieron conocidos gracias a la copia de casetes. No digo con esto que esté a favor de la copia ilegal, la gente tiene que ganarse la vida, pero me resulta incongruente que te hayas hecho conocido gracias a la copia ilegal y salgas en televisión hablando en contra de ella.
Uno de los que se grabaron y llegó a ser famoso por las redes sociales y you tube fue Pablo Alboran y como él ha habido otros casos. He de decir de todas formas que la cosa está ahora muy complicada, hay mucha competencia y no se puede patrocinar a todos, así que hay que currar mucho, yo diría que incluso más que antes para mantenerse. Un día tuve una discusión con mi hermano porque le dije que en la voz se vende una fama que no es real ya que cuando salen no les patrocinan lo suficiente ¿Alguien sabe lo que ha sido del chico que gano la voz el año pasado? ¿Ha sacado un disco o sigue cantando en el metro? No quiero ofender al chico, no es culpa suya que la cadena que le dio como ganador no esté anunciando su disco a todas horas. Es por eso que que ahora tiene que currar mucho para mantenerse arriba ¿Qué paso con la canción del verano? Desde despacito no ha vuelto a pasar nada igual y no lo digo por este año que es atípico, lo digo por los últimos años que no tienen nada que ver con las antiguas canciones del verano conocidas todo el mundo, cada año era una.
Debito a todo lo anterior, da mucha rabia cuando alguien saca una canción de mala calidad y con mucho autotune simplemente porque tiene dinero, un padrino o era conocido por razones no musicales.
¡Viva los cantantes que se lo curran y fuera los enchufados!
domingo, 6 de diciembre de 2020
Going up yonder
Parfait fue un día a Madrid a reunirse con el coro góspel de allí, cuando volvió añadió la canció "Going up yonder" y era cuando empecé a cantar solos así que empecé a cantar en el solo de esta canción así como también formé parte de otro solo que se llama "si la mer se dechaîne", de ambas canciones podeis ver covers si buscais en intagram espenuma.
Gracias!
domingo, 29 de noviembre de 2020
Ele
Todo empezó curioseando entre los videos de Instagram de Luis Ramiro, entre ellos encontré una mujer soprano con una estupenda voz calentando para colaborar con el cantautor. Decidí seguirla. Parece ser que tengo un buen olfato para la buena música pues tiempo después apareció el anuncio de Bankinter y estaba tan contenta porque a esa cantante la seguía yo. Decidí escuchar su música en Spotify y cuando vi que cantaba góspel y cómo cantaba en inglés decidí añadir algunas de sus canciones a mis favoritos.
Me parecía cutre escribir aquí lo que había encontrado en ella en Wikipedia, para eso os pongo el enlace y no es necesario más, así que no he mirado Wikipedia sino entrevistas suyas. Lo he hecho también cuando he tenido interés por otros cantantes. A través de las entrevistas ves más al artista como es y habla sobre temas que no aparecen en un curriculum oficial totalmente neutro y objetivo. Descubres su forma de crear, de sentir y de trabajar.
He descubierto una mujer que ama la música. Comenzó con un piano que dejó por los estudios, pero cuando terminó con los estudios decidió volver a la música e ingresó en un coro góspel. Lo bueno de Ele es que siempre está aprendiendo y todo suma, es decir lo nuevo no resta lo anterior sino que se añade. por eso en sus discos se puede ver la influencia del Jazz, Soul, Indie...Como he mencionado anteriormente estuvo en el coro Gospel Factory diez años y también ha añadido el coro a su música.
Esa parte que no aparece en un curriculum oficial y y que si puedes escuchar en una entrevista es la forma de crear y en qué piensa cuando crea. Ele cuando crea deja muy claro que para ella escribe "la banda sonora" de su vida y de los que la rodean y sus cancines son sus "hijos" y no puede elegir entre ellas. Compone según se siente, además de recoger aquellas creaciones anteriores. Para componer utiliza la noche. Por un lado pienso que tiene suerte de poder componer por la noche sin molestar a nadie, sobre todo porque el teclado lo puedes tocar con cascos pero crear canciones mentalmente es más complicado, quizás no tenga vecinos. Por otro lado la entiendo, crear en el silencio y soledad de la noche tiene que ser casi como estar en un estudio de grabación y nada te impide la concentración.
Todo esto que ella misma ha comentado en sus entrevistas se ve plasmado en sus conciertos donde combina la banda, el coro góspel y la participación del espectador que siente las diferentes emociones que Ele le transmite.
Os dejo enlaces de entrevistas para que vosotros también sintáis la experiencia de conocerla a través de ellas e incluso podéis verla cantar en directo :
https://youtu.be/7ohDuWukAgs
https://youtu.be/R9kTY7f2kyE
https://youtu.be/ty--jKnRYVQ
domingo, 22 de noviembre de 2020
Parfait Ekani
Tuve el privilegio, junto con otros segovianos, de conocer a Parfait Ekani. Un cantante contratenor camerunés con una voz increíble. Contratenores son aquellos que llegan tanto a tonos graves como agudos. Dentro de los contratenores los hay que llegan a la voz de contralto y los hay que llegan a la voz de soprano. Parfait es de los que llegan a la voz de soprano.
La primera vez que le vi actuar fue en una actuación en la escuela de idiomas de Segovia. Me quedé muy impactada y boquiabierta al oírle cantar con voz de soprano y una amiga que estaba sentada a mi lado me susurró explicándome lo que era un contratenor. El tiempo pasó y en verano estaba tomando algo en un bar de la ciudad cuando me encontré con él y empezamos a hablar. En ese momento me habló de él, de su cultura y de un coro de góspel que había fundado él, todavía existe.
Me interesó lo que explicó del coro pero en ese momento no pude apuntarme. Es curioso, de esas cosas que parece que no haces en el momento y dejas abandonadas pero que pasado el tiempo dices "ahora que tengo tiempo recuerdo que me hablaron de un coro góspel en Segovia". Intenté contactar con ellos pero justo esos días no se reunían. Finalmente fui a un ensayo que era una especie de reencuentro después de un tiempo sin ensayar. El director era Enrique Castejón conocido como Maestro Moriles, actualmente el director del coro, porque Parfait estaba en Camerún. Fue toda una experiencia porque nadie había llevado partituras y Parfait había añadido canciones africanas a las de góspel. Escuchaba y me unía cantando de oído, pude hacerlo pero salí con dolor de cabeza y fui de allí a cenar con una amiga, menos mal que según fui cenando se me fue pasando.
Me dieron un directorio con todas las partituras, pero al no tenerlas impresas reconozco que no fui al siguiente por miedo a que me ocurriera lo mismo. así que regresé dos ensayos después y ese día había más personas nuevas y empezamos a ensayar las canciones de cero. Semanas después tuvimos incluso un concierto. En aquel momento yo cantaba con las contraltos.
Centrándome en el tema que me ocupa Parfait regresó recuperando su puesto de director excepto cuando no podía que le sustituía Moriles. Aunque Moriles siempre ha sido nuestro pianista, pues es un pianista increíble. Lo original de parfait es que él cantaba con nosotros ¡ menudo privilegio!
Al principio solo había una chica que cantaba de solista, con el tiempo nos fuimos añadiendo otras personas. Tengo el honor de decir que el coro cantó y yo canté un solo con Parfait en la boda de mi hermano "Amazing Grace".
Para él éramos como su creación, su coro, por lo que aunque estuviera muy liado si había un concierto sacaba tiempo hasta de debajo de las piedras si era necesario. Me dejó muy impresionada el hecho de que su padre y su madre fallecieron mientras estaba en España y nunca dijo un me siento mal, estoy muy afectado o cualquier otra razón para no haber ensayo. Sentía que el compromiso que tenía con nosotros era muy alto. Para nuestra desgracia tuvo que regresar a su país.
El compromiso no era solo con nosotros también lo era con su país. Hizo conciertos para conseguir agua potable y para hacer un conservatorio en Camerún. Mandaba instrumentos desde España para allí. Ha adoptado niños y tiene allí una ONG de niños.
Sin embargo le falta promoción, reconocimiento o un mecenas que le impulse. Hay videos en You Tube de él, tiene discos grabados, fue finalista en "tú si que vales" en España (ahora llamado got talent) y finalista también en "la voz África".
cuando fue seleccionado en la voz África: https://youtu.be/MpdsSqgdWzM
En uno de sus discos: https://youtu.be/83KwNuzzKlU
domingo, 15 de noviembre de 2020
Yasmín Leví
Antes de hablar sobre esta cantante hay conceptos que deben ser tenidos en cuenta. Primeramente Sefardí, que es como se llama a los judíos que vivían en España y que va ligado a otro concepto que es ladino. Ladino era el dialecto español hablado por los sefardíes. En realidad ha sido mantenido en el tiempo y hoy en día todavía hay descendientes de sefardíes que hablan ladino e incluso se canta en ladino. Tal es el caso de Yasmín Leví, que canta en ladino. En realidad no solo en ladino sino que lo fusiona el ladino con otros tipos de música no solo española sino también de otros lugares y canta también en hebreo y otros idiomas.
Sitio oficial en inglés: https://www.yasminlevy.net/
La judería (fusión de ladino y flamenco): https://youtu.be/rgkCLFBUjkw
entrevista traducida al frances: https://youtu.be/Vze1u4NRgFM
la información en alemán en wikipedia: https://de.wikipedia.org/wiki/Yasmin_Levy
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Alma Rosé
Perteneciente a una familia de músicos, se convirtió en una gran violinista, pero al ser de origen judío su carrera se vio truncada y fue enviada a Auschwitz. En un principio no se reconoció quien era, pero tras tocar en una celebración fue trasladada a Birkenau. Allí llegó a ser la directora de de una orquesta de mujeres. Con sus peticiones consiguió condiciones favorables para la orquesta, pero a la vez era exigente con sus miembros, porque era su forma de supervivencia. Murió de forma repentina en 1944, aunque hay quien dice que fue envenenada. Tal fue el efecto que causó, que fue enterrada con honores por la SS. Las mujeres miembros de la orquesta temieron por su vida.
https://youtu.be/0WMPUcXsrqY (música)
https://youtu.be/6NnifVhHMxA (Francés)
https://youtu.be/pTLhsaC1X10 (Alemán)
https://youtu.be/0q-VM7jqIVg (inglés)
http://holocaustmusic.ort.org/places/camps/death-camps/birkenau/alma-rose/ (escrito inglés)
domingo, 1 de noviembre de 2020
Música indie
Es complicado encontrar los limites de lo comercial y lo no comercial, de lo que es indie y lo que no ¿Cada vez que nos grabamos haciendo nuestras versiones somos indies?, entonces, ¿Todos los cantautores en ciento modo son indies?
Viéndolo de ese modo, todos los cantantes y grupos cuando empiezan son un poco indies. Bueno todos no, es obvio que hay grupos que empiezan directamente tocando lo que está de moda, haciendo cosas para llamar la atención o que son simplemente famosillos que cantan aunque no se les de bien. Esos está claro que no son indies, no tienen nada de independiente.
Seguimos meditando y entonces resulta que cuando un grupo indie vende muchos discos ya no lo es. Ya estamos liando el tema. Pero cuando se ha empezado a seguir a un grupo indie no vas a dejar de seguirle por vender discos, al revés te alegras por él. Entonces vas a in a un concierto y te encuentras con un estadio lleno de gente ¿Te quedas? ¿No es lo contrario a la idea de indie?
Vamos con las letras, ¿Lo que canta Marwán en el viejo boxeador es indie? En cierto modo está declarando su independencia de lo comercial.
También se habla de estilos de música que si indie-pop, que si indie-rock ,pero claro debería haber un poco de todo indie-grounge, indie-metal, indie-punk...
No doy conclusiones sobre lo que es el indie solo apunto pensamientos que pueden ser erróneos y tú ¿Qué piensas? ¿Dónde están los limites del indie?
lunes, 26 de octubre de 2020
Gospel music
Southall, G. (1974). Black
Composers and Religious Music. The Black Perspective in Music, 2(1),
45-50. doi:10.2307/1214148
sábado, 17 de octubre de 2020
Marwán
Fue a través de Luis Ramiro que conocí a Marwán. Puede que a la mayoría de los lectores les parezca raro puesto que últimamente Marwán aparece más en los medios de comunicación, pero si habéis leido publicaciones anteriores sabréis que eso no es lo que más me interesa a mi.
Sin embargo no estoy haciendo esta publicación para criticar a Maruán por salir en medios de comunicación o parecer más comercial, sino para valorar su trabajo y su relación con Luis Ramiro. Para mi Marwán representa la transversalidad, es decir componer pasando por varios aspectos en vez de únicamente lo que la vida y el amor le inspiran. Lee libros de psicología que intenta aplicarse al máximo y aplicar a sus poemas y canciones, además es de origen palestino y es un activo defensor de la causa palestina. Si lo juntamos todo en un disco nos da como el resultado El viejo boxeador. En él aparece su padre en la portada y ha hecho videos en los que se habla de las canciones de una forma muy terapéutica. Tras hablar con su padre sobre cual fue su situación en palestina y con otras personas sobre experiencias con los haters o las consecuencias de no ser uno mismo, se escribe lo negativo en un saco de boxeo y se le golpea.
El pasado y el presente de de Marwán no solo tiene relación con palestina, sino también con Luis Ramiro. La canción "el viejo boxeador" fue compuesta por ambos. Toda una declaración de intenciones en contra de la música comercial y a favor de la música con sello personal (esperemos que la fama le permita mantenerse íntegro). He de añadir que Luis también le dio la idea para el video de "La pareja interminable", perteneciente al mismo disco. En entrevistas he oído a Marwán citar a Luis como su amigo incansablemente y como le ayudo con una persona que se estaba aprovechando de él. Les he visto en entrevista juntos, conciertos juntos y recitales juntos...que lo que la amistad ha unido no lo separe la fama, no lo creo.
Como cantautor es diferente a Luis, quizás se complementan. La primera vez que le vi cantar en directo y en internet le escribí diciendo que transmitía mucha energía positiva. Con esto no quiero dar a entender que Luis transmite energía negativa, pero es verdad que sus letras son por lo general más lentas y melancólicas. De todas formas siempre que se generaliza se cae en errores pues para ser sincera tendría que matizar las canciones melancólicas del primero y alegres o enérgicas del segundo. En cualquier caso la melancolía y alegría, así como la energía de sus canciones me gusta.
Finalmente reseñar que ambos han mostrado fotografías en las que han quedado con otras personas para componer y he de decir que estoy ansiosa por ver el resultado de esas reuniones.
En fin les dejo con esta publicación de una bloguera que no es una hater.
lunes, 12 de octubre de 2020
Luis Ramiro
A Luis Ramiro le conocí durante la pandemia. Para muchos, sobre todo para madrileños, esto significará que soy una ignorante cultural en cuanto a cantautores. El mundo del marketing nos acosa tanto que ignoramos a muchas personas del mundo de la cultura para escuchar constantemente a otros. No seré yo quien diga que un género musical es malo o bueno, puesto que desde el momento que se cantan y lo siguen personas son parte de nuestra cultura. Sin embargo, que sean parte de nuestra cultura no quiere decir que sea el único genero musical ignorando a los otros.
El pasado sábado día 10 de octubre seguí uno de sus conciertos on-line. He escrito "uno" porque ha habido más y la mayoría los he visto también. Otro problema cultural ha sido el de la supervivencia de los que viven del mundo de la cultura. Mientras ha estado el estado de alarma, muchos artistas nos han estado regalando su arte, pero en la nueva normalidad no pueden seguir regalando. Aunque Luis ha buscado una solución, es solo una solución parcial pues prescinde de todos aquellos que son necesarios para que un concierto en directo siga adelante.
En sus conciertos on-line (que es de los que puedo hablar) Luis ramiro hace una autobiografía a través de sus poemas y canciones. Esto lo que demuestra es que no son canciones comerciales, sino cancines vivenciales inspiradas en su propia vida. Sus poemas dicen mucho sobre el amor a lo diferente, a los sueños y a las formas diferentes de pensar. Aclarar que también escribe canciones que son pequeñas historias aunque él diga que todo es verdad ¿Realmente conoció a una sirena?
Cuando parece que el romanticismo ha desaparecido nos aparece un hombre que ha escrito canciones románticas a sus parejas, porque se le olvido la edad que tenía, porque recuerda cuando lo dejó en un café o en la que dice a su pareja que es perfecta, alabando como perfectas las supuestas imperfecciones. Tengo que decir que siento cierta envidia por esas mujeres. si las discusiones se resolvieran con canciones el mundo sería más feliz. Me pregunto como se sentirán esas mujeres a las que Luis les dedica estas canciones, o aquellos amigos a los que cita en ellas. Puede ser que digan "¡qué bonito!, cada vez que canta la canción se acuerda de mí", "¡qué pesado, déjame en paz!", "me sigue considerando su amigo porque me cita en sus canciones"...o quizá yo no esté acertando nada en absoluto. pero siempre me lo he preguntado ¿Cómo me sentiría yo si supiera que cada vez que cantara una canción se estuviera refiriendo a mi?
Otras de las cosas que me gustan de Luis Ramiro son sus frases magistrales como "cada vez que respiro se te hincha un pulmón", o "cada vez que una mujer se corta el pelo le crece la vida",
Normalmente, se tiene la idea del cantautor como hombre de letras bonitas y mala voz, pero en Luis Ramiro no se cumple. Tiene una voz perfecta para cantar sus canciones melancólicas, hasta el punto que hay canciones en directo que suenan mejor que en sus discos con más acompañamiento, dicho por sus propios seguidores.
Pero no todo es tristeza, melancolía, amor y desamor. Luis Ramiro es un hombre con gran sentido del humor, capaz de reírse de sí mismo y que utiliza ese sentido del humor en sus conciertos y algunas de sus canciones también son divertidas. La primera vez que le vi por internet me di cuenta como la palabra complejo no entra en su vocabulario y de que en ese sentido tengo que aprender de él. En vez de molestarse sigue las criticas y las convierte en algo gracioso.
En conclusión he descubierto un cantautor que me gusta y lo que realmente significa la palabra cantautor.
sábado, 10 de octubre de 2020
Regreso
Regreso llena de ilusión a este blog para empezar de cero otra vez aunque en realidad será solo en este blog porque mi vida ha continuado y continuará. Cuando empecé este blog parece no haber sido interesante. Era mi primera experiencia con un blog y me lancé demasiado a la aventura. Ahora con más madurez y consciencia mi reto será crear un blog interesante para mí y para los demás, buscar un punto de encuentro entre el escritor del blog y el lector. Si en algún momento eres ese lector y lees esta publicación o alguna de las que haga en este blog y lo comentas, te gusta o me sigues será que poco a poco iré superando este reto.
Además de spesical, soy espenuma en instagram y hopehoffnung1 en tweeter, en fin un misterio que puedes desentrañar tu mismo.
Bienvenido a mi blog.
lunes, 10 de abril de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
la canción si tú no estas aquí
Te intentas convencer de que tienes que seguir y de que puedes hacerlo y mantienes el tipo ante los demás pelo el dolor se manifiesta el la respiración angustiosa. si eres una romántica o romántico empedernido habrás soñado y te habrás hecho ilusiones con esa persona, pero si te deja, tener esos sueños ya no tiene sentido. Te acuestas entonces preguntándote en qué pensarás, temiendo tus sueños y esto tanto te atormenta que al final ni duermes.
Sabes que no tiene sentido lo que sientes. te empeñas en quitártelo de la cabeza, pero no puedes "no sé que diablos hago amándote". Es tal sinsentido que "Dios no va a entender por qué te vas".
jueves, 16 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
Den David spielte und der Gott gefiel.
Aber du machst dir nicht wirklich viel aus Musik, oder ?
Es geht so:
Moll runter, Dur rauf
Der verwirrte König komponierte Halleluja
Halleluja, Halleluja
Du sahst sie baden auf dem Dach (*1)
Ihre Schönheit und das Mondlicht überwältigten dich
Sie band dich an einen Küchenstuhl
Sie zerbrach deinen Thron (*2), sie schnitt dir das Haar ab (*3)
Und entlockte deinen Lippen das Halleluja
Halleluja, Halleluja
Ich kenn' dieses Zimmer, hab' diesen Boden schon mal beschritten
Ich lebte alleine, bevor ich dich kennenlernte
Liebe ist keine Triumphzug
Es ist ein kaltes und ein gebrochenes Halleluja
Halleluja, Halleluja
Dabei kenne ich den Namen noch nicht einmal.
Aber wenn es denn so ist, welche Bedeutung hat das für dich?
In jedem Wort flammt eine gewisse Glut,
Es ist egal, welches du gehört hast:
Das heilige oder das gebrochene Halleluja.
Halleluja, Halleluja
Ich konnte nichts fühlen, deshalb versuchte ich zu berühren.
Ich sagte die Wahrheit, ich bin nicht gekommen, um dir was vorzumachen.
Und auch wenn alles schief gegangen ist,
Werde ich vor dem Gott des Gesangs stehen,
Mit nichts auf meiner Zunge, als ein Halleluja.
Halleluja, Halleluja
Halleluja
martes, 3 de enero de 2017
domingo, 1 de enero de 2017
Continua con las nanas para dejar de llorar
Y empiezo a aprender canciones.
Empiezo a tener uso de razón,
Canto canciones con mi padre,
Con la adolescencia y canciones empiezo a a amar,
En la Iglesia las canciones ya son oraciones.
En un coro en Navidad sigo el son,
Ahora van a verme mi padre y madre,
En un coro Gospel empiezo a cantar,
Ahora soy capaz de cantar sola las canciones.
En el 2016 decido tomar una nueva dirección,
Creo mi blog yo sola y en idiomas qué desmadre!
Sentimientos, idiomas y sobretodo cantar
En el 2017 seguiré compartiendo aquí mis emociones. Feliz 2017!
lunes, 5 de diciembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
Al analizar la canción aleluya se descubre el poema de un gran escritor con sus figuras retóricas y sus interpretaciones. Lo que van a leer a continuación no es una verdad absoluta o toda la información sino una parte de la misma. Tal genio fue Leonard Cohen que de su gran poema creó varias versiones, haciendo varios poemas de un mismo poema. De esta forma unos cantantes han cantado la canción con unas estrofas, otros con otras, e incluso cuando se escucha lo que Leonard Cohen cantó en algunos conciertos se descubre que hay estrofas que él no cantaba. Esto ha dado a algunas interpretaciones según las cuales puede ser un poema de amor, un poema religioso o ambos. Esta es la razón por la que lo que voy a escribir solo sea parte de alguna de esas interpretaciones, pero que no tiene que ser la única, ni la más correcta. Acepto comentarios y aportaciones.
La canción comienza con: He oído que hay un coro secreto, que David ha tocado, y ha agradado al señor. Pero no te interesas por la música ¿verdad? La pregunta puede ir dirigida a su amada o a toda la audiencia en general.En el principio el sujeto de la canción es David, Rey que toca el Arpa para el Señor. La canción continua con la descripción de como David compone la pieza musical.
La segunda estrofa de la canción recuerda la historia de David y Bethsabe. David ve a Bethsave bañándose y consigue quedar con ella. Ella se queda embarazada y David manda a su marido a la guerra para que lo maten. El marido muere y David se casa con Bethsave. El señor manda a Natan para que lo reprenda. Este episodio relata la falta más grave del rey David. La canción dice: La viste bañandose subido al tejado, su belleza y la luz de la luna te derrocaron. Ella te ató a su silla de cocina, ella rompió tu trono y cortó tu pelo y con sus labios ella dibujó el aleluya. Después la canción evoca a otro relato bíblico. se reconoce la historia de Sansón a quien Danila seduce para que le cuente su secreto, le corta el pelo y llama a los Filisteos para que lo atrapen y lo maten.
La siguente estrofa es de las que en ocasiones ha sido cantada y que no he oído al escuchar la canción de la voz del propio Cohen. En ella hace referencia al espiritu santo asociado con la paloma y que en hebreo y griego, la palabra espiritu es lo mismo que un soplido,respiración.Es como si hablara con su amada y recordara como hicieron el amor, que es como cuando entra el espiritu santo y la respiración final es con un aleluya.
El siguiente pareado lanza una conclusión de las dos historias anteriores: El amor no es una marcha victoriosa, es un frío y roto aleluya. Rompió a David y a Sansón . El tambiém conoció el amor que rompe, por eso dice: He estado aquí antes.
Aparece que ha dicho el nombre de Dios en vano refiriéndose a uno de los 10 mandamientos.
Finalmente se dirige a Dios diciendo que él ha hecho lo mejor que ha podido en su vida y que vuelve cantando el aleluya.
domingo, 20 de noviembre de 2016
La profundidad del conocimiento sobre Lehonard cohen varia. Pueden conocer solo una canción, pueden conocer muchas, todas o incluso su vida. Cuando hablamos de una canción en la mente aparece "aleluya". Pero simplemente con esta canción ya sabemos sobre el gran Leonard Cohen. Escrita y cantada por él, es decir era escritor en todos los sentidos y destacaba como poeta. Incluso algunos de los que inicialmente eran poemas evolucionaron a canciones como en el caso de "Suzanne", perteneciente al libro parásitos del paraíso.
Su lado cantante llegó a través del folk, aunque evolucionó a otros ritmos que llegan hasta el Rock and Roll. En ocasiones parecía estar fuera de la tendencia musical del momento, pero su genialidad mantuvo su éxito.
Aunque las biografías separen el canta-autor y el escritor en el fondo no deben ser separadas pues ser canta-autor es ser capaz de fusionar la poesía y la música. Quizás sería necesario crear un nuevo término en el cual al hablar del artista se describiera la canción como un género más del mismo, algo así como escritor-canta-autor, su novela, su poesía, sus canciones.
El poeta estaba siempre presente, quizás por eso recibió más premios como escritor que como cantante. Su formación poética le viene desde niño, que leía poemas de poetas de diferentes países. Sus estudios universitarios también le aportaron información y puntos de vista para sus poemas. De hecho sus primeros poemas se publican gracias a una suscripción lanzada en el periódico de la universidad.
En sus textos Cohen se implica social, política,religiosa, emocional y sentimentalmente. Hombre de profundos pensamientos, interesado en la teología judía y que llegó a ser monje budista. Pero también capaz de tratar temas de sexualidad y pareja como en " Famous Blue Raincoat", una canción sobre un marido cornudo escribiendo al amante de su mujer.Sus canciones llegaron a ser bandas sonoras y tres semanas antes de su muerte escribió "you want it darker" mientras la luz de su vida se estaba acabando.
In all the weddings where I have been this son has been sung and I say have been sung because I haven't been the person who has sung it. However, I have once been told I would sing it all alone. The day never arrived and now when Leonard Cohen deserves to receive an homahe is the moment to do it.
En las bodas en las que he estado se ha cantado esta canción y digo se ha cantado porque no he sido yo quien la ha cantado. Sin embargo, una vez si que se me dijo en su día que yo sola la cantaría entera. El día nunca llegó y ahora cuando Leonard Cohen merece recibir un homenaje es el momento de hacerlo.