viernes, 25 de noviembre de 2016

LA CANCIÓN ALELUYA

Al analizar la canción aleluya se descubre el poema de un gran escritor con sus figuras retóricas y sus interpretaciones. Lo que van a leer a continuación no es una verdad absoluta o toda la información sino una parte de la misma. Tal genio fue Leonard Cohen que de su gran poema creó varias versiones, haciendo varios poemas de un mismo poema. De esta forma unos cantantes han cantado la canción con unas estrofas, otros con otras, e incluso cuando se escucha lo que Leonard Cohen cantó en algunos conciertos se descubre que hay estrofas que él no cantaba. Esto ha dado a algunas interpretaciones según las cuales puede ser un poema de amor, un poema religioso o ambos. Esta es la razón por la que lo que voy a escribir solo sea parte de alguna de esas interpretaciones, pero que no tiene que ser la única, ni la más correcta. Acepto comentarios y aportaciones.

La canción comienza con: He oído que hay un coro secreto, que David ha tocado, y ha agradado al señor. Pero no te interesas por la música ¿verdad? La pregunta puede ir dirigida a su amada o a toda la audiencia en general.En el principio el sujeto de la canción es David, Rey que toca el Arpa para el Señor. La canción continua con la descripción de como David compone la pieza musical.

La segunda estrofa de la canción recuerda la historia de David y Bethsabe. David ve a Bethsave bañándose y consigue quedar con ella. Ella se queda embarazada y David manda a su marido a la guerra para que lo maten. El marido muere y David se casa con Bethsave. El señor manda a Natan para que lo reprenda. Este episodio relata la falta más grave del rey David. La canción dice: La viste bañandose subido al tejado, su belleza y la luz de la luna te derrocaron. Ella te ató a su silla de cocina, ella rompió tu trono y cortó tu pelo y con sus labios ella dibujó el aleluya. Después la canción evoca a otro relato bíblico. se reconoce la historia de Sansón a quien Danila seduce para que le cuente su secreto, le corta el pelo y llama a los Filisteos para que lo atrapen y lo maten.

La siguente estrofa es de las que en ocasiones ha sido cantada y que no he oído al escuchar la canción de la voz del propio Cohen. En ella hace referencia al espiritu santo asociado con la paloma y que en hebreo y griego, la palabra espiritu es lo mismo que un soplido,respiración.Es como si hablara con su amada y recordara como hicieron el amor, que es como cuando entra el espiritu santo y la respiración final es con un aleluya.

El siguiente pareado lanza una conclusión de las dos historias anteriores: El amor no es una marcha victoriosa, es un frío y roto aleluya. Rompió a David y a Sansón . El tambiém conoció el amor que rompe, por eso dice: He estado aquí antes.

Aparece que ha dicho el nombre de Dios en vano refiriéndose a uno de los 10 mandamientos.

Finalmente se dirige a Dios diciendo que él ha hecho lo mejor que ha podido en su vida y que vuelve cantando el aleluya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario