
Spesikal es Esperanza ,Es también el amor por la música y el amor por los idiomas. Todos ellos crean una mezcla, un experimento, mi experimento, mi esperanza, esto soy yo. ¡Bienvenidos a mi experimento! Spesikal is Esperanza (hope). It is also the love for the music and the love for the languages. All of them create a mix, an experiment, my experiment, my hope, that’s me. Welcome to my Experiment!
jueves, 17 de junio de 2021
Una nueva experiencia
martes, 23 de marzo de 2021
Soy poeta y cantante
Con este título te preguntarás dónde están mis libros y mis discos. Pero ¿Lo que uno es depende realmente de lo que uno vende?
Hay quien juzga los poemas de la gente como buenos o malos. No se trata de ir dando aprobados o suspensos a la gente, a veces sobran profesores y faltan sentimientos. Además los cambios estilísticos surgen por personas que no han escrito según la tendencia y hay escritores que han sido más valorados en muerte que en vida. El estudiar literatura me ha dado un conocimiento amplio de la literatura y una gran apertura de mente, hasta el punto de que en arte todo tiene cabida. He visto una frase escrita de arriba a bajo en la que cada verso era una palabra y es un poema y he visto frases que dicen verdades sin más y se consideran poemas. He visto como en la televisión han analizado rimas sin sentido del reguetón y las canciones tienen miles de seguidores.
Pero en realidad lo importante no es eso lo importante es que primero se es poeta o cantante y luego se crea el poema o la canción y no al revés. Toda mi vida se me ha dicho que tengo una sensibilidad especial, he sentido las canciones románticas como si fueran experiencias mías y digamos que como dice Luis Ramiro en ocasiones he sido la reina del drama. Pude que no tenga experiencia publicando en libros, pero tengo experiencia de toda una vida escribiendo poemas e incluso más. Todavía recuerdo que en el colegio se hizo una obra de teatro que yo escribí y como para uno de los festivales de fin de curso se selecciono un poema mío en el que personificaba mis objetos de estudio y me dirigía a ellos como si de ellos estuviera enamorada. Qué tonta fui, que en vez de guardar el poema entre mis éxitos creo que lo dejé desaparecer porque los chicos se rieron de mí, pero la obra de teatro debe seguir guardada en algún sitio.
En el instituto parecía que había perdido el don, que no redactaba bien. En realidad todo me costó mucho en el instituto porque, si era sensible, a esa edad la sensibilidad la tenía al máximo de su capacidad, incluso desbordada y los enamoramientos me superaban. Ahora me doy cuenta que si aquella sensibilidad la hubiera liberado en poemas me hubiera sentido mucho mejor. El amor por el amor me nublaba los sentidos, no sé ni como fui capaz de ir pasando los cursos, pero lo hice. Todavía me acuerdo de una asignatura que suspendí y el profesor nos dio la oportunidad de recuperarla antes de que acabara el curso ¿Cómo fui capaz de aprenderme todo ese temario en tan poco tiempo? No lo sé, fui la única de todos a los que se le dio la oportunidad que lo consiguió. Ahora con más madurez estoy terminando Estudios Ingleses con buenas notas, sigo siendo sensible pero he aprendido a no mezclar.
En fin no escribo esto para presumir de hazañas de instituto, sino para decir que ser poeta va en mi personalidad, en mi sentir, así que experiencia como poeta tengo toda una vida. He dejado poemas en mis puestos de trabajo cuando se me ha acabado el contrato que ha mis compañeros les ha encantado, a familiares y en ocasiones especiales, siempre apelando a mis sentimientos y experiencias vividas. No escribo poemas con cosas típicas para quedar bien.
Sobre lo de cantante también llevo cantando toda mi vida en coros de momento, aunque todo se andará. En los sitios donde estado siempre ha gustado como canto.
En conclusión ser poeta y cantante es una forma de ser, de sentir, soy así, porque no puedo ser de otra manera.
domingo, 14 de marzo de 2021
ya ha pasado un año
Ya ha pasado un año desde que se declaró el estado de alarma y tuvimos que confinarnos en España. El estado de alarma continua y el virus que lo provocó también. Muchos son los que dicen que hemos aprendido algo, otros, sin embargo, dicen que esta situación ha potenciado la maldad de aquellos que son malos y la bondad de los que son buenos. En realidad, mi opinión es que todo depende de si eres una persona evolutiva que vas transformándote según pasas por diferentes etapas de la vida o si eres de los que te gusta que todo sigua igual y mantener tu misma postura ante las situaciones,
Mi experiencia me dice que la vida son etapas y que el aprendizaje viene cuando se cierra una y empieza otra. Me he dado cuenta de que en la etapa en cuestión entiendo lo que ha sucedido y lo que puedo aprender de ella, algo así como la moraleja de una historia. Esto no quiere decir que como se ha cerrado la puerta no se pueda volver a abrir, todo depende de lo que ha sucedido en esa etapa. Por ejemplo, has tenido una relación tóxica y después de un tiempo la persona reaparece en tu vida. Si has aprendido algo no volverás a tener una relación con esa persona y en la próxima relación que tengas reconocerás lo tóxico, pero si no has aprendido la toxicidad te hará sufrir ya sea con esa persona o con otra. Ahora imaginemos el caso de un grupo de personas con las que se ha producido una situación tensa y has dejado de juntarte. Con el tiempo pude que recordar una situación tensa de un momento concreto del pasado no tenga sentido y os volváis a juntar, pero en este caso si has aprendido no depende de que te juntes con ese grupo de personas o con otro, sino si eres capaz de hacer que las situaciones tensas no te afecten, que las situaciones no lleguen a ser tensas o saber reconocer si te merece la pena estar en un determinado grupo antes de que las situaciones sean tensas.
Así que nos volvemos a preguntar ¿ Hemos aprendido algo de esta situación? Quizás no lo sepamos hasta que la situación no haya terminado del todo y veamos toda la situación como una etapa de la que se pude sacar una moraleja. Eso sí, hablo de una moraleja personal, no de una moraleja impuesta por las redes sociales sobre lo que hemos aprendido en este año, puesto que cada uno está en un momento diferente y necesita aprender cosas diferentes.
Si no ves la vida como yo, no pasa nada cada uno concibe su tiempo como quiere.
domingo, 7 de marzo de 2021
Sinsentido
Un sinsentido
es creer que no tiene sentido
lo que para otro lo ha tenido.
No tener toda la información
es carecer de la ilusión
de haberlo comprendido,
es dar rienda al corazón
y al malentendido.
Es querer dar forma
a la malformación
que no cabe en la horma
de tu imaginación.
Así que es mejor no entender,
que por querer saber
darlo por entendido.
Esperanza (Tweeter)
Spesikal (Blog)
Espenuma (Instagram)
domingo, 28 de febrero de 2021
¿Qué pasará cuando todo esto termine?
Estamos en la era de las redes sociales, sin duda. Ya habían comenzado hace tiempo, pero con la pandemia se a agudizado.
cuando comencé en las redes sociales fue de una manera inocente. A todo el que conocía quería incluirle en Facebook y seguía toda clase de páginas. Con el tiempo me hice más consciente de la realidad de estas redes y más aún con la pandemia. He mantenido mi Facebook con el nombre con el que lo comencé, aunque he empezado a dejarlo solo para amistades y conocidos. Por otro lado he creado este blog y un perfil de Instagram, con otros nombres, para desconocidos. Puede que esto resulte raro al lector, pero en realidad es como el que no mezcla la vida laboral con la personal, el que no le gusta hablar de su vida privada o el que tiene diferentes conversaciones con diferentes personas. No es hipocresía, no me contradigo según donde esté, sino que me complemento. Todas las personas estamos formados de múltiples facetas y no hay porqué mostrarla todas a la vez. Además tiene un componente de picardía y de intimidad conmigo misma . yo conmigo misma tenemos un secreto que los demás no saben. Las personas de este blog no saben cual es mi Facebook y las personas de Facebook no saben cual es mi blog y mi Instagram. Como un juego que cuando termine se acabará descubriendo. Sin embargo, a la vez, cada uno de los que me conoce en una red social es un privilegiado pues ve cosas que otros que están en las otras no han visto y al revés.
En realidad, la pregunta del blog de hoy no es por cuando se acabe el juego en el que estoy inmersa, sino cuando se acabe la pandemia. Dicen que llegará un momento de locura y desenfreno en la que la gente empezará a gastar mucho dinero, habrá muchas relaciones sexuales y baby boom. La pregunta se hace en referencia a las redes sociales porque para hacer eso es necesario salir de casa o al menos dejar de conectarse a internet durante más tiempo ¿Será como retroceder a los años 60? O incluso más adelante, a principios de los 90. A mi, personalmente, me encantaría. Entiendo que para los que hayan nacido en los 2000 sería raro. La gente se patrocinaría yendo a cantar en directo a programas de música que saldrían en televisión y a través de la gira de los 40 principales o Coca cola por toda España. Supongo que habría otras, pero esas son las que yo más conocía. Habría más conciertos en directo y, no quiero ofender a nadie, pero, escucharíamos menos autotune y más conciertos acústicos. Lo de los 60 lo he dicho por lo del baby boom. Quizás, surjan grupos nuevos y experimentemos otra movida.
Hay que reconocer que todo esto no es más que el cuento de la lechera y que lo más probable es que me ría de este blog dentro de unos años, o no.
lunes, 22 de febrero de 2021
La Guitarrra
Todo empieza en unos árboles que se alimentan del a gua
y las sales minerales de la vida,
desde su cuerpo todo se fragua,
para con curvas de mujer ser recibida.
Tienes 6 preciosas cuerdas vocales
que al rozarlas te quedas estremecida,
y emites notas tonales
por tu boca tras ellas escondida.
Cansada de cantar,
masajeo tus clavijas
y vuelves a afinar,
mientras en mis brazos te cobijas.
Cuando terminas,
te dejo descansar,
entre el terciopelo de tu funda te confinas,
hasta que te vuelva a tocar.
Esperanza Núñez
Spesikal
Espenuma
domingo, 14 de febrero de 2021
¿Quién eres?
Rozo con mis dedos
el pase a mi mundo
blog llamado.
No tengo miedos
porque de visitas no me inundo,
curiosidad por quien hasta aquí a cruzado.
Al entrar no hay restos
de quién lo ha visitado,
solo sumas,
un número sumado.
Tus resultados son estos,
el nombre no ha dejado.
Hombre o mujer
que siempre sumas,
me da igual si te da por tejer,
o si fumas,
lo único que quiero es el misterio resolver
porque nunca te esfumas.
Gracias por cruzar al otro lado
de mi enlace
gracias por lo que me has dado
porque a mi felicidad has dado alcance.
Spesikal
Esperanza
Espenuma
sábado, 6 de febrero de 2021
lo que siento con mis cantautores favoritos
lo que siento cuando escucho
canciones que dicen,
que dicen mucho,
o me contradicen,
o me bendicen.
Siento pulmones que se sincronizan,
deseos de viajar en el tiempo,
personas como paisajes que armonizan,
a los que se regresa como a un templo.
Merezco ser feliz,
un amor sin estrenar,
quiero que leas del braille de mi cuerpo hasta la última cicatriz
y que recuerdes la sal de mis labios cuando vayas a cenar.
Quiero que me busques,
búscame,
cuando sientas que no pareces de este mundo,
pero aún me veas perfecta,
cuando se te olviden mis años por un segundo,
pero eso no te afecta,
pues haces una canción del mundo.
No dejaré de luchar,
de ser como ese viejo boxeador,
no dejaré de en los charcos saltar,
y de cuando tome un café pensar en el cantautor.
sábado, 30 de enero de 2021
la música siempre ayuda
Empecé diciendo que si programáramos nuestras vidas luego que si no procrastináramos, ¿Cómo lo llevas?, yo bien, me he dado cuenta que la cama también es un buen procrastinador cuando no te pones el despertador. Uno/a se fía de que se suele despertar pronto y sin despertador, va bajando, bajando la hora... hasta que de repente un día te asustas al ver la hora al levantarte, estas cosas ocurren hasta en las mejores familias.
Pero la música es muy importante, a veces cuando necesito concentrarme pero a la vez necesito distracción musical me pongo en el ordenador lo que en el spotify aparece como "música para estudiar". Puede que cambie entre las diferentes opciones cuando me sale alguien cantando porque las letras de las canciones me distraen. No entiendo como alguien puede estudiar escuchando a su cantante favorito, supongo que cada persona es diferente.
Reconozco que me pongo mis cantantes favoritos cuando el trabajo es manual, cosas que se hacen en casa, y cuando me ducho o me cambio de ropa porque para hacer esas cosas no se necesita de una gran concentración y puedo hacerlas mientras pienso en las letras.
Hay canciones que te dan un empujoncito, te las pones por la mañana y te animan para comenzar el día. Todo lo que sirve para bien es bueno. Lo que quiero decir es que uses la canción que a ti te anime aunque si alguien te viera pensara que es la canción más chorra del mundo. Si nos fijamos en las películas salen los actores cantando su canción favorita a todo trapo mientras van al trabajo, desafinan porque no cantan, gritan, pero les sirve.
Otra cosa que anima mucho es bailar, tengo una buena noticia y es que aunque no se pueda ir a las discotecas y no haya verbenas, puedes hacerlo en casa. El zumba es muy divertido, yo ahora sigo a @rosafitness que tiene tantos videos que hace calendarios en los que cada día te enlaza a un video diferente para que practiques todos los días. Un plan para hoy podría ser practicar con el directo que va a hacer esta tarde con música de argentina y de forma gratuita a las 16 hora española.
Si eres de los de conciertos en directo en el tiempo libre, sigo con las buenas noticias, puedes verlos desde casa porque también hay plan para este fin de semana. Fran Fernández da un concierto desde libertad 8 que se puede ver por internet a las 20 hora española. Si te gusta Marwán mañana día 31 de enero puedes ver su concierto por internet a las 19 hora española. No es este fin de semana, pero ti te gusta Luis Ramiro dará un concierto privado desde su casa el 13 de febrero a las 19 hora española. por supuesto, al igual que pagarías por verlos en directo hay que pagar la entrada para acceder a estos conciertos.
Solo me queda desearte que disfrutes de la música en cada momento.
Besos de los que no contagian, Esperanza.
domingo, 24 de enero de 2021
vamos a superar la berrera de la procastinación
Hola!
¿Cómo llevas la serie de tu vida? Seamos sinceros lo de tirar la procrastinación a la basura no es tan fácil. Además a veces parece que el mismo capítulo se repite una y otra vez. Llega la noche y ups se me ha ido el tiempo.
No pasa nada es normal, en realidad hay una barrera. Sí, has leído bien, hay una barrera pero no la ves, es una barrera imaginaria o psicológica que nos da miedo cruzar y nos quedamos al otro lado. Para entenderlo mejor es como la barrera psicológica del vértigo que no te deja subir a las alturas o la de la agorafobia que no te deja salir a la calle. La buena noticia es que una vez que empieces a hacer algo de lo que tienes que hacer porque has superado esa barrera lo demás viene rodado y puedes seguir con toda la serie. La mala es que hasta que no la superes seguirás atascado mientras el tiempo continua avanzando.
La verdad es que yo estoy estudiando en la UNED y tengo mucha fuerza de voluntad, nunca he dejado una asignatura para el último momento y no lo estoy haciendo. Pero siento que pierdo el tiempo y que la barrera está ahí. Quizás sea porque salgo poco con esto del COVID y tengo más tiempo. Ya se sabe "cuanto más tiempo menos hago".
Lo bueno es saber cuales son tus principales puntos débiles o tentaciones para procrastinar. En mi caso los tengo claros tele, sofá , juegos e internet. Los tuyos pueden coincidir o no.
Te propongo un reto, no utilizar esas tentaciones hasta que no hayamos avanzado en la tarea ¿Qué te parece? Yo lo tengo claro, de mañana no pasa, ninguna de mis tentaciones hasta que no haya avanzado ¿Aceptas el reto? Lo vamos a conseguir juntos. La próxima vez que escriba será para decir que he avanzado y cuando tu me leas será porque has avanzado.
¡Vamos a superar la barrera de la procrastinación!
jueves, 14 de enero de 2021
ya estamos en 2021
Ya estamos en 2021, este año que todos deseábamos que fuera mejor...démosle una oportunidad, en realidad está empezando y si empieza mal puede terminar bien.
Así que vamos a sacar nuestra goma de borrar cerebral para borrar los malos pensamientos, negativos tristes y agoreros. Después vamos a a buscar en nuestros lugares escondidos esos deseos, metas y propósitos que no confiábamos en que los íbamos a conseguir y le vamos a soplar el polvo. Tras toser un poco de recuerdos tóxicos que nos impedían en su día seguir hacia delante, vamos a sacar brillo a la esperanza de "puedo conseguirlo" y tirar a la basura las palabras "abandono" y "procrastinación".
Nuevas películas y series comienzan en televisión, pero nosotros vamos a visualizar la serie de nuestra vida, vamos a visualizar el éxito de nuestros propósitos. Tras ver éste primer capítulo de nuestra serie el siguiente irá en flash-back para mostrarnos como lo conseguimos. En el capitulo dos nos haremos un planning de lo que queremos conseguir por fechas, algo así como en la primera temporada, en la segunda temporada...hasta llegar a la temporada final. En el capitulo tres haremos un planning más específico, el capitulo diário de mi vida, cuanto durará por día..., en el capitulo cuatro trataremos la logística y los cambios. Ha veces en las series cambian de personajes y escenarios, lo que impulsa a la serie a seguir a delante. No voy a hacer expoiler el resto de la serie te lo confeccionas tú.
Pero si esta serie no te gusta siempre puedes cambiar de canal y seguir con la serie de siempre si es lo que te hace feliz y estás a gusto con la serie de tu vida.
En definitiva tu eres el protagonista de la serie de tu vida y de ti depende que sigas siendo el personaje principal de ella en el 2021.