jueves, 31 de diciembre de 2020

Disfruta de Noche Vieja y Año Nuevo como te de la gana

 Celebramos el Año Nuevo, pero ¿Qué significa?

para algunos solo es un simple día de libranza, para otros una pausa antes de continuar. Hay para quien el nuevo año es empezar nuevos proyectos y cambiar cosas. Puede que para algunas personas sea un momento de evaluación de la vida hasta el momento, para saber si siguen el mismo camino o toman otro diferente. Habrá para los que sea un día de "yo trabajo mientras otros se lo pasan bien". Puede que incluso haya para quien este día sea simplemente una escusa para consumir alcohol. También están aquellos para los que este día sea para juntarse con familia y con amigos. y ¿Qué hay de aquellos que están solos o lejos de su país? para ellos este día significaría nostalgia.

El año nuevo solo es algo que nos plantemos según nuestras circunstancias. La importancia que tiene es la que le quiera dar cada uno y el transito de un año a otro no es más que un mero símbolo. En realidad los años los hemos inventado nosotros y ni si quiera todas las culturas celebran el transito a la vez. Ni  siquiera el mundo tiene la misma cantidad de años dependiendo de la cultura.

No quiero quitar magia a estas fiestas, me encanta disfrutarlas al máximo. Solo quiero que que los demás también disfruten y para ello tenemos que olvidarnos de malos augurios, de si hemos empezado bien o no el año, o de la idea de que tenemos que ser felices en fechas concretas porque alguien nos lo impone, o hacer una determinada cosa para empezar o para terminar el año. 

Pensemos por un momento en nuestro cumpleaños. Tú eres feliz porque lo celebras, pero para el resto de personas que no te conocen es un día más. También hay quien prefiere no celebrarlo o celebrarlo otro día aunque pase tiempo y todo es lícito. Pues lo mismo pasa con Noche Vieja y el Año Nuevo. Que cada uno haga lo que le haga sentir cómodo y feliz con su vida en el momento y que cada uno decida cuales son realmente sus días felices dentro del año.

Así que yo te deseo que hagas los días de Noche Vieja y Año Nuevo lo que te de la gana y que realmente te haga feliz y eso sí en el sentido de año completo que tengas un 

¡Feliz 2021!

jueves, 24 de diciembre de 2020

Felicitar la Navidad

 solo me queda decirte que deseo que te reúnas con tus familiares y allegados. si no podéis reuniros, te deseo que puedas contactar con tus familiares y allegados.

solo deseo que salgas al balcón y le cantes al mundo. Si hace frío, solo deseo que le cantes a tus familiares por redes. si tienes familiares en casa y no puedes cantar, solo deseo que escuches tu música favorita mientras cenas. si no puedes escuchar tu música favorita, entonces deseo que escuches la melodía de la voz de aquellos que te quieren cuando te hablan aunque sea con mascarilla. Si no habláis mucho, entonces escucha la melodía de vasos o copas al brindar, de cucharillas que prueban lo que endulza la vida, de cuchillos que cortan el momento más duro, de cucharas que absorben la esencia de la vida, de tenedores que se agarran a lo que les mantiene vivos. Escucha los crujidos del sofá cuando te abraza, del trotar de las sillas, la fineza de los tacones. 

Pero si estás solo, entonces disfruta de la música formada  por el silencio y sus interrupciones: el susurro del viento, la llamada de las ventanas hacia el aire puro, la caricia de las zapatillas contra el suelo, como todo lo que tocas te responde con un sonido aunque sea muy ligero, como si respondieran a tu llamada, el banquete de tu persona con todo lo que te rodea.

Solo te deseo,

¡Feliz Navidad!

domingo, 20 de diciembre de 2020

música navideña

     Hemos pasado por canciones que hablan específicamente del nacimiento de Jesús y por canciones relacionadas con las celebraciones tradicionales "saca la bota María que me voy a emborrachar". Hemos continuado por lo emocional, ya no se menciona a Jesús sino lo que significa emocionalmente para nosotros eso, como por ejemplo la canción de Lennon que desea a todo el mundo ser feliz sin diferencia de razas. 

    Para otros la navidad significa estar con las personas que quieren como Mariah Carey que le dice a su amado, en una canción de navidad que ya se ha vuelto tradicional, "todo lo que quiero para navidad es a ti". La cosa ya va más lejos cuando ese a ti va de del amor romántico a lo erótico-festivo y ahora sale Mariah en un escenario con tres mujeres que dicen que Santa Claus va a hacer que él (un hombre que le gusta) sea suyo la noche de navidad. Las tres vestidas de una forma muy sensual y en un especial de navidad con niños haciendo de duendes. Entiendo que lo de los Reyes, Santa o Papa Noel es cosa de tradición, pero no entiendo lo de en un especial de niños pedir que un hombre sea tuyo la noche de Navidad. Alguien me puede tachar de puritana o que veo cosas donde no las hay y se sigan refiriendo únicamente al amor romántico, vean ustedes el video y juzguen por ustedes mismos.

    Digamos que eso es pasable, tampoco dice nada del otro jueves, pero entonces llega Leticia Sabater y hace una canción de navidad y en el video aparece en la cama con Papa Noel y los Reyes Magos. Creo que eso ya si es desfasar bastante.

os dejo enlaces de villancicos para que los disfrutéis excepto el de Leticia que me parece de pésimo gusto:

 https://youtu.be/mg4MbaYop30

https://youtu.be/bZzXWRnJDRI

https://youtu.be/fz-d54I8xNo

https://youtu.be/yXQViqx6GMY

https://youtu.be/G2bx3FzgJ6o

domingo, 13 de diciembre de 2020

Aquellos que llegan por sus medios tienen más mérito

 Con este titulo me quiero referir a aquellos que han luchado, se han patrocinado por su cuenta o su forma de ingresos es cantar en conciertos, pero no solo durante una gira y ya está, sino constantemente y además solo cobran por cada concierto. Una vez fui a un concierto con el que entonces era mi pareja y resulta que conocía un señor que era algo así como el control de calidad del concierto, pero no del lugar o público sino del espectáculo que hacía el cantante. El caso es que oí como le comentaba a mi pareja que la cantante que iba a ver si ganaba dinero porque se lo curraba a base de hacer muchos conciertos y que había otros cantantes que ganaban menos dinero porque como eran famosos vendían discos pero hacían menos conciertos. Así que al final el esfuerzo era recompensado porque los que más trabajaban más discos vendían. Es decir que no todos los cantantes aún siendo famosos trabajan igual, cuanto menos es curioso.

Pero también los hay menos famosos que todas las semanas van a cantar a locales o que gracias ahora a las redes a base de grabarse han llegado a ser conocidos. Una vez escuché al grupo Camela decir que estaban en contra de la copia de discos lo cual me chirria bastante dado que ellos se hicieron conocidos gracias a la copia de casetes. No digo con esto que esté a favor de la copia ilegal, la gente tiene que ganarse la vida, pero me resulta incongruente que te hayas hecho conocido gracias a la copia ilegal y salgas en televisión hablando en contra de ella. 

Uno de los que se grabaron y llegó a ser famoso por las redes sociales y you tube fue Pablo Alboran y como él ha habido otros casos. He de decir de todas formas que la cosa está ahora muy complicada, hay mucha competencia y no se puede patrocinar a todos, así que hay que currar mucho, yo diría que incluso más que antes para mantenerse. Un día tuve una discusión con mi hermano porque le dije que en la voz se vende una fama que no es real ya que cuando salen no les patrocinan lo suficiente ¿Alguien sabe lo que ha sido del chico que gano la voz el año pasado? ¿Ha sacado un disco o sigue cantando en el metro? No quiero ofender al chico, no es culpa suya que la cadena que le dio como ganador no esté anunciando su disco a todas horas. Es por eso que que ahora tiene que currar mucho para mantenerse arriba ¿Qué paso con la canción del verano? Desde despacito no ha vuelto a pasar nada igual y no lo digo por este año que es atípico, lo digo por los últimos años que no tienen nada que ver con las antiguas canciones del verano conocidas todo el mundo, cada año era una.

Debito a todo lo anterior, da mucha rabia cuando alguien saca una canción de mala calidad y con mucho autotune simplemente porque tiene dinero, un padrino o era conocido por razones no musicales.

¡Viva los cantantes que se lo curran y fuera los enchufados!

domingo, 6 de diciembre de 2020

Going up yonder

 Parfait fue un día a Madrid a reunirse con el coro góspel de allí, cuando volvió añadió la canció "Going up yonder"  y era cuando empecé a cantar solos así que empecé a cantar en el solo de esta canción así como también formé parte de otro solo que se llama "si la mer se dechaîne", de ambas canciones podeis ver covers si buscais en intagram espenuma.

Gracias!

domingo, 29 de noviembre de 2020

Ele

 Todo empezó curioseando entre los videos de Instagram de Luis Ramiro, entre ellos encontré una mujer soprano con una estupenda voz calentando para colaborar con el cantautor. Decidí seguirla. Parece ser que tengo un buen olfato para la buena música pues tiempo después apareció el anuncio de Bankinter y estaba tan contenta porque a esa cantante la seguía yo. Decidí escuchar su música en Spotify y cuando vi que cantaba góspel y cómo cantaba en inglés decidí añadir algunas de sus canciones a mis favoritos.

Me parecía cutre escribir aquí lo que había encontrado en ella en Wikipedia, para eso os pongo el enlace y no es necesario más, así que no he mirado Wikipedia sino entrevistas suyas. Lo he  hecho también cuando he tenido interés por otros cantantes. A través de las entrevistas ves más al artista como es y habla sobre temas que no aparecen en un curriculum oficial totalmente neutro y objetivo. Descubres su forma de crear, de sentir y de trabajar.

He descubierto una mujer que ama la música. Comenzó con un piano que dejó por los estudios, pero cuando terminó con los estudios decidió volver a la música e ingresó en un coro góspel. Lo bueno de Ele es que siempre está aprendiendo y todo suma, es decir lo nuevo no resta lo anterior sino que se añade. por eso en sus discos se puede ver la influencia del Jazz, Soul, Indie...Como he mencionado anteriormente estuvo en el coro Gospel Factory diez años y también ha añadido el coro a su música.

Esa parte que no aparece en un curriculum oficial y y que si puedes escuchar en una entrevista es la forma de crear y en qué piensa cuando crea. Ele cuando crea deja muy claro que para ella escribe "la banda sonora" de su vida y de los que la rodean y sus cancines son sus "hijos" y no puede elegir entre ellas. Compone según se siente, además de recoger aquellas creaciones anteriores. Para componer utiliza la noche. Por un lado pienso que tiene suerte de poder componer por la noche sin molestar a nadie,  sobre todo porque el teclado lo puedes tocar con cascos pero crear canciones mentalmente es más complicado, quizás no tenga vecinos. Por otro lado la entiendo, crear en el silencio y soledad de la noche tiene que ser casi como estar en un estudio de grabación y nada te impide la concentración.

Todo esto que ella misma ha comentado en sus entrevistas se ve plasmado en sus conciertos donde combina la banda, el coro góspel y la participación del espectador que siente las diferentes emociones que Ele le transmite. 

Os dejo enlaces de entrevistas para que vosotros también sintáis la experiencia de conocerla a través de ellas e incluso podéis verla cantar en directo :

https://youtu.be/7ohDuWukAgs

https://youtu.be/R9kTY7f2kyE

https://youtu.be/ty--jKnRYVQ

   

domingo, 22 de noviembre de 2020

Parfait Ekani

 Tuve el privilegio, junto con otros segovianos, de conocer a Parfait Ekani. Un cantante contratenor camerunés con una voz increíble. Contratenores son aquellos que llegan tanto a tonos graves como agudos. Dentro de los contratenores los hay que llegan a la voz de contralto y los hay que llegan a la voz de soprano. Parfait es de los que llegan a la voz de soprano. 

La primera vez que le vi actuar fue en una actuación en la escuela de idiomas de Segovia. Me quedé muy impactada y boquiabierta al oírle cantar con voz de soprano y una amiga que estaba sentada a mi lado me susurró explicándome lo que era un contratenor. El tiempo pasó y en verano estaba tomando algo en un bar de la ciudad cuando me encontré con él y empezamos a hablar. En ese momento me habló de él, de su cultura y de un coro de góspel que había fundado él, todavía existe.

Me interesó lo que explicó del coro pero en ese momento no pude apuntarme. Es curioso, de esas cosas que parece que no haces en el momento y dejas abandonadas pero que pasado el tiempo dices "ahora que tengo tiempo recuerdo que me hablaron de un coro góspel en Segovia". Intenté contactar con ellos pero justo esos días no se reunían. Finalmente fui a un ensayo que era una especie de reencuentro después de un tiempo sin ensayar. El director era Enrique Castejón conocido como Maestro Moriles, actualmente el director del coro, porque Parfait estaba en Camerún. Fue toda una experiencia porque nadie había llevado partituras y Parfait había añadido canciones africanas a las de góspel. Escuchaba y me unía cantando de oído, pude hacerlo pero salí con dolor de cabeza y fui de allí a cenar con una amiga, menos mal que según fui cenando se me fue pasando.

Me dieron un directorio con todas las partituras, pero al no tenerlas impresas reconozco que no fui al siguiente por miedo a que me ocurriera lo mismo. así que regresé dos ensayos después y ese día había más personas nuevas y empezamos a ensayar las canciones de cero. Semanas después tuvimos incluso un concierto. En aquel momento yo cantaba con las contraltos.

Centrándome en el tema que me ocupa Parfait regresó recuperando su puesto de director excepto cuando no podía que le sustituía Moriles. Aunque Moriles siempre ha sido nuestro pianista, pues es un pianista increíble. Lo original de parfait es que él cantaba con nosotros ¡ menudo privilegio!

Al principio solo había una chica que cantaba de solista, con el tiempo nos fuimos añadiendo otras personas. Tengo el honor de decir que el coro cantó y yo canté un solo con Parfait en la boda de mi hermano "Amazing Grace".

Para él éramos como su creación, su coro, por lo que aunque estuviera muy liado si había un concierto sacaba tiempo hasta de debajo de las piedras si era necesario. Me dejó muy impresionada el hecho de que su padre y su madre fallecieron mientras estaba en España y nunca dijo un me siento mal, estoy muy afectado o cualquier otra razón para no haber ensayo. Sentía que el compromiso que tenía con nosotros era muy alto. Para nuestra desgracia tuvo que regresar a su país.

El compromiso no era solo con nosotros también lo era con su país. Hizo conciertos para conseguir agua potable y para hacer un conservatorio en Camerún. Mandaba instrumentos desde España para allí. Ha adoptado niños y tiene allí una ONG de niños.

Sin embargo le falta promoción, reconocimiento o un mecenas que le impulse. Hay videos en You Tube de él, tiene discos grabados, fue finalista en "tú si que vales" en España (ahora llamado got talent) y finalista también en "la voz África".  

cuando fue seleccionado en la voz África: https://youtu.be/MpdsSqgdWzM

En uno de sus discos: https://youtu.be/83KwNuzzKlU


domingo, 15 de noviembre de 2020

Yasmín Leví

 Antes de hablar sobre esta cantante hay conceptos que deben ser tenidos en cuenta. Primeramente Sefardí, que es como se llama a los judíos que vivían en España y que va ligado a otro concepto que es ladino. Ladino era el dialecto español hablado por los sefardíes. En realidad ha sido mantenido en el tiempo y hoy en día todavía hay descendientes de sefardíes que hablan ladino e incluso se canta en ladino. Tal es el caso de Yasmín Leví, que canta en ladino. En realidad no solo en ladino sino que lo fusiona el ladino con otros tipos de música no solo española sino también de otros lugares y canta también en hebreo y otros idiomas.

Sitio oficial en inglés: https://www.yasminlevy.net/

La judería (fusión de ladino y flamenco): https://youtu.be/rgkCLFBUjkw

entrevista traducida al frances: https://youtu.be/Vze1u4NRgFM

la información en alemán en wikipedia: https://de.wikipedia.org/wiki/Yasmin_Levy

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Alma Rosé

Perteneciente a una familia de músicos, se convirtió en una gran violinista, pero al ser de origen judío su carrera se vio truncada y fue enviada a Auschwitz. En un principio no se reconoció quien era, pero tras tocar en una celebración fue trasladada a Birkenau. Allí llegó a ser la directora de de una orquesta de mujeres. Con sus peticiones consiguió condiciones favorables para la orquesta, pero a la vez era exigente con sus miembros, porque era su forma de supervivencia. Murió de forma repentina en 1944, aunque hay quien dice que fue envenenada. Tal fue el efecto que causó, que fue enterrada con honores por la SS. Las mujeres miembros de la orquesta temieron por su vida.


 https://youtu.be/0WMPUcXsrqY        (música)

https://youtu.be/6NnifVhHMxA           (Francés)

https://youtu.be/pTLhsaC1X10              (Alemán)

https://youtu.be/0q-VM7jqIVg              (inglés)

http://holocaustmusic.ort.org/places/camps/death-camps/birkenau/alma-rose/    (escrito inglés)

domingo, 1 de noviembre de 2020

Música indie

 Es complicado encontrar los limites de lo comercial y lo no comercial, de lo que es indie y lo que no ¿Cada vez que nos grabamos haciendo nuestras versiones somos indies?, entonces, ¿Todos los cantautores en ciento modo son indies?

Viéndolo de ese modo, todos los cantantes y grupos cuando empiezan son un poco indies. Bueno todos no, es obvio que hay grupos que empiezan directamente tocando lo que está de moda, haciendo cosas para llamar la atención o que son simplemente famosillos que cantan aunque no se les de bien. Esos está claro que no son indies, no tienen nada de independiente.

Seguimos meditando y entonces resulta que cuando un grupo indie vende muchos discos ya no lo es. Ya estamos liando el tema. Pero cuando se ha empezado a seguir a un grupo indie no vas a dejar de seguirle por vender discos, al revés te alegras por él. Entonces vas a in a un concierto y te encuentras con un estadio lleno de gente ¿Te quedas? ¿No es lo contrario a la idea de indie?

Vamos con las letras, ¿Lo que canta Marwán en el viejo boxeador es indie? En cierto modo está declarando su independencia de lo comercial.

También se habla de estilos de música que si indie-pop, que si indie-rock ,pero claro debería haber un poco de todo indie-grounge, indie-metal, indie-punk...

No doy conclusiones sobre lo que es el indie solo apunto pensamientos que pueden ser erróneos y tú ¿Qué piensas? ¿Dónde están los limites del indie? 

lunes, 26 de octubre de 2020

Gospel music

when we sing gospel, we think that the current gospel is the one related to the past of the black slaves, but they didn't sing for a public and their songs weren't sold in CDs. 

The music of slaves was a genuine folkmusic with no composer of lirics. The songs helped them to endure their situation, therefore, it was a way of criticism and answer to life. They were an interpretation of the Bible in their slave life. In fact they were prayers to God for deliverance and a testimony against slavery.

Fisk  Jubilee introduced Negro Spirituals in 1871 .It was not to became famous but to insure their institute, and their song were not happy, the audience became conscious of the suffering of the slaves. Samuel Coleridge- Taylor arranged them for concerts and Harry T. Burleigh arranged them for solo with piano. Others added songs but they maintained the tradition of the folk songs.

The roots of the black music gospel probably lie in the African-style nineteenth-century church. The happy songs could come from there. The composed gospel song, owes its origin to Thomas A. Dorsey, who composed religious songs and promoted them in churches. they were in a blues-like style. Since then a lot of gospel songs have been composed.

The spiritual sense of the black music of the slaves has been sustained, however the most famous gospel songs are the ones that have been created or arranged. The original slave songs can be identified because they deal with nature, suffering and freedom.

Bibliography:

Southall, G. (1974). Black Composers and Religious Music. The Black Perspective in Music, 2(1), 45-50. doi:10.2307/1214148





sábado, 17 de octubre de 2020

Marwán

 Fue a través de Luis Ramiro que conocí a Marwán. Puede que a la mayoría de los lectores les parezca raro puesto que últimamente Marwán aparece más en los medios de comunicación, pero si habéis leido publicaciones anteriores sabréis que eso no es lo que más me interesa a mi.

Sin embargo no estoy haciendo esta publicación para criticar a Maruán por salir en medios de comunicación o parecer más comercial, sino para valorar su trabajo y su relación con Luis Ramiro. Para mi Marwán representa la transversalidad, es decir componer pasando por varios aspectos en vez de únicamente lo que la vida y el amor le inspiran. Lee libros de psicología que intenta aplicarse al máximo y aplicar a sus poemas y canciones, además es de origen palestino y es un activo defensor de la causa palestina. Si lo juntamos todo en un disco nos da como el resultado El viejo boxeador. En él aparece su padre en la portada y ha hecho videos en los que se habla de las canciones de una forma muy terapéutica. Tras hablar con su padre sobre cual fue su situación en palestina y con otras personas sobre experiencias con los haters o las consecuencias de no ser uno mismo, se escribe lo negativo en un saco de boxeo y se le golpea.

El pasado y el presente de de Marwán no solo tiene relación con palestina, sino también con Luis Ramiro. La canción "el viejo boxeador" fue compuesta por ambos. Toda una declaración de intenciones en contra de la música comercial y a favor de la música con sello personal (esperemos que la fama le permita mantenerse íntegro). He de añadir que Luis también le dio la idea para el video de "La pareja interminable", perteneciente al mismo disco. En entrevistas he oído a Marwán citar a Luis como su amigo incansablemente y como le ayudo con una persona que se estaba aprovechando de él. Les he visto en entrevista juntos, conciertos juntos y recitales juntos...que lo que la amistad ha unido no lo separe la fama, no lo creo.

Como cantautor es diferente a Luis, quizás se complementan. La primera vez que le vi cantar en directo y en internet le escribí diciendo que transmitía mucha energía positiva. Con esto no quiero dar a entender que Luis transmite energía negativa, pero es verdad que sus letras son por lo general más lentas y melancólicas. De todas formas siempre que se generaliza se cae en errores pues para ser sincera tendría que matizar las canciones melancólicas del primero y alegres o enérgicas del segundo. En cualquier caso la  melancolía y alegría, así como la energía de sus canciones me gusta.

Finalmente reseñar que ambos han mostrado fotografías en las que han quedado con otras personas para componer y he de decir que estoy ansiosa por ver el resultado de esas reuniones.

En fin les dejo con esta publicación de una bloguera que no es una hater.

lunes, 12 de octubre de 2020

Luis Ramiro

 A Luis Ramiro le conocí durante la pandemia. Para muchos, sobre todo para madrileños, esto significará que soy una ignorante cultural en cuanto a cantautores. El mundo del marketing nos acosa tanto que ignoramos a muchas personas del mundo de la cultura para escuchar constantemente a otros. No seré yo quien diga que un género musical es malo o bueno, puesto que desde el momento que se cantan y lo siguen personas son parte de nuestra cultura. Sin embargo, que sean parte de nuestra cultura no quiere decir que sea el  único genero musical ignorando a los otros.

El pasado sábado día 10 de octubre seguí uno de sus conciertos on-line. He escrito "uno" porque ha habido más y la mayoría los he visto también. Otro problema cultural ha sido el de la supervivencia de los que viven del mundo de la cultura. Mientras ha estado el estado de alarma, muchos artistas nos han estado regalando su arte, pero en la nueva normalidad no pueden seguir regalando. Aunque Luis ha buscado una solución,  es solo una solución parcial pues prescinde de todos aquellos que son necesarios para que un concierto en directo siga adelante.

En sus conciertos on-line (que es de los que puedo hablar) Luis ramiro hace una autobiografía a través de sus poemas y canciones. Esto lo que demuestra es que no son canciones comerciales, sino cancines vivenciales inspiradas en su propia vida. Sus poemas dicen mucho sobre el amor a lo diferente, a los sueños y a las formas diferentes de pensar. Aclarar que también escribe canciones que son pequeñas historias aunque él diga que todo es verdad ¿Realmente conoció a una sirena?

Cuando parece que el romanticismo ha desaparecido nos aparece un hombre que ha escrito canciones románticas a sus parejas, porque se le olvido la edad que tenía, porque recuerda cuando lo dejó en un café o en la que dice a su pareja que es perfecta, alabando como perfectas las supuestas imperfecciones. Tengo que decir que siento cierta envidia por esas mujeres. si las discusiones se resolvieran con canciones el mundo sería más feliz. Me pregunto como se sentirán esas mujeres a las que Luis les dedica estas canciones, o aquellos amigos a los que cita en ellas. Puede ser que digan "¡qué bonito!, cada vez que canta la canción se acuerda de mí", "¡qué pesado, déjame en paz!", "me sigue considerando su amigo porque me cita en sus canciones"...o quizá yo no esté acertando nada en absoluto. pero siempre me lo he preguntado ¿Cómo me sentiría yo si supiera que cada vez que cantara una canción se estuviera refiriendo a mi?

Otras de las cosas que me gustan de Luis Ramiro son sus frases magistrales como "cada vez que respiro se te hincha un pulmón", o "cada vez que una mujer se corta el pelo le crece la vida", 

Normalmente, se tiene la idea del cantautor como hombre de letras bonitas y mala voz, pero en Luis Ramiro no se cumple. Tiene una voz perfecta para cantar sus canciones melancólicas, hasta el punto que hay canciones en directo que suenan mejor que en sus discos con más acompañamiento, dicho por sus propios seguidores.

Pero no todo es tristeza, melancolía, amor y desamor. Luis Ramiro es un hombre con gran sentido del humor, capaz de reírse de sí mismo y que utiliza ese sentido del humor en sus conciertos y algunas de sus canciones también son divertidas. La primera vez que le vi por internet me di cuenta como la palabra complejo no entra en su vocabulario y de que en ese sentido tengo que aprender de él. En vez de molestarse sigue las criticas y las convierte en algo gracioso.

En conclusión he descubierto un cantautor que me gusta y lo que realmente significa la palabra cantautor.

sábado, 10 de octubre de 2020

Regreso

 Regreso llena de ilusión a este blog para empezar de cero otra vez aunque en realidad será solo en este blog porque mi vida ha continuado y continuará. Cuando empecé este blog parece no haber sido interesante. Era mi primera experiencia con un blog y me lancé demasiado a la aventura. Ahora con más madurez y consciencia mi reto será crear un blog interesante para mí y para los demás, buscar un punto de encuentro entre el escritor del blog y el lector. Si en algún momento eres ese lector y lees esta publicación o alguna de las que haga en este blog y lo comentas, te gusta o me sigues será que poco a poco iré superando este reto. 

Además de spesical, soy espenuma en instagram y hopehoffnung1 en tweeter, en fin un misterio que puedes desentrañar tu mismo.

Bienvenido a mi blog.