domingo, 29 de noviembre de 2020

Ele

 Todo empezó curioseando entre los videos de Instagram de Luis Ramiro, entre ellos encontré una mujer soprano con una estupenda voz calentando para colaborar con el cantautor. Decidí seguirla. Parece ser que tengo un buen olfato para la buena música pues tiempo después apareció el anuncio de Bankinter y estaba tan contenta porque a esa cantante la seguía yo. Decidí escuchar su música en Spotify y cuando vi que cantaba góspel y cómo cantaba en inglés decidí añadir algunas de sus canciones a mis favoritos.

Me parecía cutre escribir aquí lo que había encontrado en ella en Wikipedia, para eso os pongo el enlace y no es necesario más, así que no he mirado Wikipedia sino entrevistas suyas. Lo he  hecho también cuando he tenido interés por otros cantantes. A través de las entrevistas ves más al artista como es y habla sobre temas que no aparecen en un curriculum oficial totalmente neutro y objetivo. Descubres su forma de crear, de sentir y de trabajar.

He descubierto una mujer que ama la música. Comenzó con un piano que dejó por los estudios, pero cuando terminó con los estudios decidió volver a la música e ingresó en un coro góspel. Lo bueno de Ele es que siempre está aprendiendo y todo suma, es decir lo nuevo no resta lo anterior sino que se añade. por eso en sus discos se puede ver la influencia del Jazz, Soul, Indie...Como he mencionado anteriormente estuvo en el coro Gospel Factory diez años y también ha añadido el coro a su música.

Esa parte que no aparece en un curriculum oficial y y que si puedes escuchar en una entrevista es la forma de crear y en qué piensa cuando crea. Ele cuando crea deja muy claro que para ella escribe "la banda sonora" de su vida y de los que la rodean y sus cancines son sus "hijos" y no puede elegir entre ellas. Compone según se siente, además de recoger aquellas creaciones anteriores. Para componer utiliza la noche. Por un lado pienso que tiene suerte de poder componer por la noche sin molestar a nadie,  sobre todo porque el teclado lo puedes tocar con cascos pero crear canciones mentalmente es más complicado, quizás no tenga vecinos. Por otro lado la entiendo, crear en el silencio y soledad de la noche tiene que ser casi como estar en un estudio de grabación y nada te impide la concentración.

Todo esto que ella misma ha comentado en sus entrevistas se ve plasmado en sus conciertos donde combina la banda, el coro góspel y la participación del espectador que siente las diferentes emociones que Ele le transmite. 

Os dejo enlaces de entrevistas para que vosotros también sintáis la experiencia de conocerla a través de ellas e incluso podéis verla cantar en directo :

https://youtu.be/7ohDuWukAgs

https://youtu.be/R9kTY7f2kyE

https://youtu.be/ty--jKnRYVQ

   

domingo, 22 de noviembre de 2020

Parfait Ekani

 Tuve el privilegio, junto con otros segovianos, de conocer a Parfait Ekani. Un cantante contratenor camerunés con una voz increíble. Contratenores son aquellos que llegan tanto a tonos graves como agudos. Dentro de los contratenores los hay que llegan a la voz de contralto y los hay que llegan a la voz de soprano. Parfait es de los que llegan a la voz de soprano. 

La primera vez que le vi actuar fue en una actuación en la escuela de idiomas de Segovia. Me quedé muy impactada y boquiabierta al oírle cantar con voz de soprano y una amiga que estaba sentada a mi lado me susurró explicándome lo que era un contratenor. El tiempo pasó y en verano estaba tomando algo en un bar de la ciudad cuando me encontré con él y empezamos a hablar. En ese momento me habló de él, de su cultura y de un coro de góspel que había fundado él, todavía existe.

Me interesó lo que explicó del coro pero en ese momento no pude apuntarme. Es curioso, de esas cosas que parece que no haces en el momento y dejas abandonadas pero que pasado el tiempo dices "ahora que tengo tiempo recuerdo que me hablaron de un coro góspel en Segovia". Intenté contactar con ellos pero justo esos días no se reunían. Finalmente fui a un ensayo que era una especie de reencuentro después de un tiempo sin ensayar. El director era Enrique Castejón conocido como Maestro Moriles, actualmente el director del coro, porque Parfait estaba en Camerún. Fue toda una experiencia porque nadie había llevado partituras y Parfait había añadido canciones africanas a las de góspel. Escuchaba y me unía cantando de oído, pude hacerlo pero salí con dolor de cabeza y fui de allí a cenar con una amiga, menos mal que según fui cenando se me fue pasando.

Me dieron un directorio con todas las partituras, pero al no tenerlas impresas reconozco que no fui al siguiente por miedo a que me ocurriera lo mismo. así que regresé dos ensayos después y ese día había más personas nuevas y empezamos a ensayar las canciones de cero. Semanas después tuvimos incluso un concierto. En aquel momento yo cantaba con las contraltos.

Centrándome en el tema que me ocupa Parfait regresó recuperando su puesto de director excepto cuando no podía que le sustituía Moriles. Aunque Moriles siempre ha sido nuestro pianista, pues es un pianista increíble. Lo original de parfait es que él cantaba con nosotros ¡ menudo privilegio!

Al principio solo había una chica que cantaba de solista, con el tiempo nos fuimos añadiendo otras personas. Tengo el honor de decir que el coro cantó y yo canté un solo con Parfait en la boda de mi hermano "Amazing Grace".

Para él éramos como su creación, su coro, por lo que aunque estuviera muy liado si había un concierto sacaba tiempo hasta de debajo de las piedras si era necesario. Me dejó muy impresionada el hecho de que su padre y su madre fallecieron mientras estaba en España y nunca dijo un me siento mal, estoy muy afectado o cualquier otra razón para no haber ensayo. Sentía que el compromiso que tenía con nosotros era muy alto. Para nuestra desgracia tuvo que regresar a su país.

El compromiso no era solo con nosotros también lo era con su país. Hizo conciertos para conseguir agua potable y para hacer un conservatorio en Camerún. Mandaba instrumentos desde España para allí. Ha adoptado niños y tiene allí una ONG de niños.

Sin embargo le falta promoción, reconocimiento o un mecenas que le impulse. Hay videos en You Tube de él, tiene discos grabados, fue finalista en "tú si que vales" en España (ahora llamado got talent) y finalista también en "la voz África".  

cuando fue seleccionado en la voz África: https://youtu.be/MpdsSqgdWzM

En uno de sus discos: https://youtu.be/83KwNuzzKlU


domingo, 15 de noviembre de 2020

Yasmín Leví

 Antes de hablar sobre esta cantante hay conceptos que deben ser tenidos en cuenta. Primeramente Sefardí, que es como se llama a los judíos que vivían en España y que va ligado a otro concepto que es ladino. Ladino era el dialecto español hablado por los sefardíes. En realidad ha sido mantenido en el tiempo y hoy en día todavía hay descendientes de sefardíes que hablan ladino e incluso se canta en ladino. Tal es el caso de Yasmín Leví, que canta en ladino. En realidad no solo en ladino sino que lo fusiona el ladino con otros tipos de música no solo española sino también de otros lugares y canta también en hebreo y otros idiomas.

Sitio oficial en inglés: https://www.yasminlevy.net/

La judería (fusión de ladino y flamenco): https://youtu.be/rgkCLFBUjkw

entrevista traducida al frances: https://youtu.be/Vze1u4NRgFM

la información en alemán en wikipedia: https://de.wikipedia.org/wiki/Yasmin_Levy

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Alma Rosé

Perteneciente a una familia de músicos, se convirtió en una gran violinista, pero al ser de origen judío su carrera se vio truncada y fue enviada a Auschwitz. En un principio no se reconoció quien era, pero tras tocar en una celebración fue trasladada a Birkenau. Allí llegó a ser la directora de de una orquesta de mujeres. Con sus peticiones consiguió condiciones favorables para la orquesta, pero a la vez era exigente con sus miembros, porque era su forma de supervivencia. Murió de forma repentina en 1944, aunque hay quien dice que fue envenenada. Tal fue el efecto que causó, que fue enterrada con honores por la SS. Las mujeres miembros de la orquesta temieron por su vida.


 https://youtu.be/0WMPUcXsrqY        (música)

https://youtu.be/6NnifVhHMxA           (Francés)

https://youtu.be/pTLhsaC1X10              (Alemán)

https://youtu.be/0q-VM7jqIVg              (inglés)

http://holocaustmusic.ort.org/places/camps/death-camps/birkenau/alma-rose/    (escrito inglés)

domingo, 1 de noviembre de 2020

Música indie

 Es complicado encontrar los limites de lo comercial y lo no comercial, de lo que es indie y lo que no ¿Cada vez que nos grabamos haciendo nuestras versiones somos indies?, entonces, ¿Todos los cantautores en ciento modo son indies?

Viéndolo de ese modo, todos los cantantes y grupos cuando empiezan son un poco indies. Bueno todos no, es obvio que hay grupos que empiezan directamente tocando lo que está de moda, haciendo cosas para llamar la atención o que son simplemente famosillos que cantan aunque no se les de bien. Esos está claro que no son indies, no tienen nada de independiente.

Seguimos meditando y entonces resulta que cuando un grupo indie vende muchos discos ya no lo es. Ya estamos liando el tema. Pero cuando se ha empezado a seguir a un grupo indie no vas a dejar de seguirle por vender discos, al revés te alegras por él. Entonces vas a in a un concierto y te encuentras con un estadio lleno de gente ¿Te quedas? ¿No es lo contrario a la idea de indie?

Vamos con las letras, ¿Lo que canta Marwán en el viejo boxeador es indie? En cierto modo está declarando su independencia de lo comercial.

También se habla de estilos de música que si indie-pop, que si indie-rock ,pero claro debería haber un poco de todo indie-grounge, indie-metal, indie-punk...

No doy conclusiones sobre lo que es el indie solo apunto pensamientos que pueden ser erróneos y tú ¿Qué piensas? ¿Dónde están los limites del indie?