domingo, 27 de noviembre de 2016

LEONARD COHEN WRITER AND SINGER-SONGWRITER

The depth of the knowledge about Leonard Cohen varies. Only one song, a lot of them, all or even his life can be known. When we talk about one song we have in mind “hallelujah”. However, simply with this song we already know about the great Leonard Cohen. It was written and sung by him, what means that he was writer and singer, arriving to the conclusion that he was singer-songwriter. It is true, but the definition would be incomplete because he was writer in all the senses and he stood out as poet. Even some which were initially poems evolved to songs as in the case of “Suzanne” from the book parasites of the paradise.

His singer side came from the folk, although it evolved to other rhythms until arriving to Rock and Roll. Sometimes he seemed to be out of the musical trend of the moment, but his genius maintained his success.

Although, the biographies separate the singer-songwriter from writer in essence they should not be separated, since to be singer is to be able to fuse the poetry and the music. May be it would be necessary to create a new term to describe the song as one more genre of the artist, something like writer-singer-songwriter his novel, his poetry, his songs.

The poet was always present, maybe that’s why he received more prizes as writer than as singer. His poetic training comes from his childhood, when he read poems from different countries. His university studies also contributed in information and different points of view for his poems. In fact his first poems were published thanks to a subscription launched by the newspaper of the university.
In his text Cohen gets involved politically, socially, emotionally and sentimentally. Man of depth thoughts, interested in the Jewish theology and became Buddhist monk. But also capable of address the subject of the sexuality as in “famous Blue Raincoat” a song about a cockold writing to her wife’s lover. Some of his songs were soundtracks. Three weeks before his dead he wrote “You Want It Darker” while the light of his life was coming to end.


viernes, 25 de noviembre de 2016

LA CANCIÓN ALELUYA

Al analizar la canción aleluya se descubre el poema de un gran escritor con sus figuras retóricas y sus interpretaciones. Lo que van a leer a continuación no es una verdad absoluta o toda la información sino una parte de la misma. Tal genio fue Leonard Cohen que de su gran poema creó varias versiones, haciendo varios poemas de un mismo poema. De esta forma unos cantantes han cantado la canción con unas estrofas, otros con otras, e incluso cuando se escucha lo que Leonard Cohen cantó en algunos conciertos se descubre que hay estrofas que él no cantaba. Esto ha dado a algunas interpretaciones según las cuales puede ser un poema de amor, un poema religioso o ambos. Esta es la razón por la que lo que voy a escribir solo sea parte de alguna de esas interpretaciones, pero que no tiene que ser la única, ni la más correcta. Acepto comentarios y aportaciones.

La canción comienza con: He oído que hay un coro secreto, que David ha tocado, y ha agradado al señor. Pero no te interesas por la música ¿verdad? La pregunta puede ir dirigida a su amada o a toda la audiencia en general.En el principio el sujeto de la canción es David, Rey que toca el Arpa para el Señor. La canción continua con la descripción de como David compone la pieza musical.

La segunda estrofa de la canción recuerda la historia de David y Bethsabe. David ve a Bethsave bañándose y consigue quedar con ella. Ella se queda embarazada y David manda a su marido a la guerra para que lo maten. El marido muere y David se casa con Bethsave. El señor manda a Natan para que lo reprenda. Este episodio relata la falta más grave del rey David. La canción dice: La viste bañandose subido al tejado, su belleza y la luz de la luna te derrocaron. Ella te ató a su silla de cocina, ella rompió tu trono y cortó tu pelo y con sus labios ella dibujó el aleluya. Después la canción evoca a otro relato bíblico. se reconoce la historia de Sansón a quien Danila seduce para que le cuente su secreto, le corta el pelo y llama a los Filisteos para que lo atrapen y lo maten.

La siguente estrofa es de las que en ocasiones ha sido cantada y que no he oído al escuchar la canción de la voz del propio Cohen. En ella hace referencia al espiritu santo asociado con la paloma y que en hebreo y griego, la palabra espiritu es lo mismo que un soplido,respiración.Es como si hablara con su amada y recordara como hicieron el amor, que es como cuando entra el espiritu santo y la respiración final es con un aleluya.

El siguiente pareado lanza una conclusión de las dos historias anteriores: El amor no es una marcha victoriosa, es un frío y roto aleluya. Rompió a David y a Sansón . El tambiém conoció el amor que rompe, por eso dice: He estado aquí antes.

Aparece que ha dicho el nombre de Dios en vano refiriéndose a uno de los 10 mandamientos.

Finalmente se dirige a Dios diciendo que él ha hecho lo mejor que ha podido en su vida y que vuelve cantando el aleluya.

domingo, 20 de noviembre de 2016

                              LONARD COHEN: ESCRITOR Y CANTANTE  
  La profundidad del conocimiento sobre Lehonard cohen varia. Pueden conocer solo una canción, pueden conocer muchas, todas o incluso su vida. Cuando hablamos de una canción en la mente aparece "aleluya". Pero simplemente con esta canción ya sabemos sobre el gran Leonard Cohen. Escrita y cantada por él, es decir era escritor en todos los sentidos y destacaba como poeta. Incluso algunos de los que inicialmente eran poemas evolucionaron a canciones como en el caso de "Suzanne", perteneciente al libro parásitos del paraíso.
     Su lado cantante llegó a través del folk, aunque evolucionó a otros ritmos que llegan hasta el Rock and Roll. En ocasiones parecía estar fuera de la tendencia musical del momento, pero su genialidad mantuvo su éxito.
     Aunque las biografías separen el canta-autor y el escritor en el fondo no deben ser separadas pues ser canta-autor es ser capaz de fusionar la poesía y la música. Quizás sería necesario crear un nuevo término en el cual al hablar del artista se describiera la canción como un género más del mismo, algo así como escritor-canta-autor, su novela, su poesía, sus canciones.
    El poeta estaba siempre presente, quizás por eso recibió más premios como escritor que como cantante. Su formación poética le viene desde niño, que leía poemas de poetas de diferentes países. Sus estudios universitarios también le aportaron información y puntos de vista para sus poemas. De hecho sus primeros poemas se publican gracias a una suscripción lanzada en el periódico de la universidad.
    En sus textos Cohen se implica social, política,religiosa, emocional y sentimentalmente. Hombre de profundos pensamientos, interesado en la teología judía y que llegó a ser monje budista. Pero también capaz de tratar temas de sexualidad y pareja como en " Famous Blue Raincoat", una canción sobre un marido cornudo escribiendo al amante de su mujer.Sus canciones llegaron a ser bandas sonoras y tres semanas antes de su muerte escribió "you want it darker" mientras la luz de su vida se estaba acabando.
 



EINE URSACHE UM LEONARD COHEN’S HALLELUJA ZU SINGEN

In die Hochzeiten wo ich gegangen bin, man hat dieses Lied gesungen und ich sage dass man gesungen hat, weil  ich nicht war wer es gesungen hat. Man hat trotzdem eimal gesagt dass ich das ganz Lied alleine singen wurde. Der Tag ist nie gekommen und jetz wenn  Leonard Cohen die Huldigung verdient, es ist das Zeitpunkt um es zu Machen.
UNE RAISON POUR CHANTER ALLÉLUIA DE LEONARD COHEN

Dans tous les marriages où j'ai été cette chanson a été chanté, et je dis a été chanté parce que ce n'étais pas moi qui l'a chanté. Cependant, on ma dit une fois de la chanter complete et toute seule. le jour n'a jamais arrive et maintenant quand Leonard Cohen mérite recevoir l'hommage c'est le moment.
A REASON TO SING LEONARD COHEN'S HALLELUJAH 

In all the weddings where I have been this son has been sung and I say have been sung because I haven't been the person who has sung it. However, I have once been told I would sing it all alone. The day never arrived and now when Leonard Cohen deserves to receive an homahe is the moment to do it.
UNA RAZÓN PARA CANTAR ALELUYA DE LEONARD COHEN 

En las bodas en las que he estado se ha cantado esta canción y digo se ha cantado porque no he sido yo quien la ha cantado. Sin embargo, una vez si que se me dijo en su día que yo sola la cantaría entera. El día nunca llegó y ahora cuando Leonard Cohen merece recibir un homenaje es el momento de hacerlo.